Respecto del tema de su libro, el consultor y diputado provincial Daniel Ivoskus señaló que “en las campañas en el mundo las fake news empiezan a jugar un rol central, están cada vez más presentes en las sociedades, en los gobiernos, con cada vez con más sofisticación”.
En ese sentido, el legislador comentó: “Se vio en Estados Unidos, elecciones en las que fui observador: hubo un sostenimiento de las fake news en campaña y luego también, una vez en el gobierno. En Brasil con Bolsonaro, con WhatsApp como estrella, la distribución de contenido por parte de los ciudadanos y la viralización jugaron un rol predominante”.
“Es importante hablar de ellas para entender bien cómo se construyen, por qué, cómo operan. Yo siempre digo: “Dime a quién votas y te diré qué fake news crees”, o para defender una posición en la discusión, o para autoengañarse”, insistió.
Por otra parte, Ivoskus advirtió que en “escenarios de polarización es más simple” que crezcan las fake news “porque entran más rápido, se crean sobre preconceptos. Nacen de una pequeña verdad y construyen una gran mentira: a partir de entonces es más fácil”.
Ante las fake news, el diputado sugiere “chequear en donde salió y quién lo dijo, poder tener una idea clara de no convertir una Fake News en una bola de nieve y querer contestar por contestar, no contestar en caliente, entender que en el mundo en el que vivimos lamentablemente muchas veces la verdad no es lo que importa, los hechos pierden importancia porque lo que importa es la percepción y lo que le queda en la mente a la gente. El tema de cómo responder no a partir de una gacetilla sino con creatividad, ironía y humor que, depende el tema, son formas de desactivarla”.
Ivoskus presentó “Mentirosamente”