La senadora nacional de Cambiemos por la provincia de La Rioja Inés Brizuela y Doria remarcó hoy que la reforma de la Constitución provincial que promueve el gobernador Sergio Casas debe ser avalada por más del 35 del padrón electoral en una consulta popular para entrar en vigencia. La dirigente radical de Cambiemos apuntó así contra la enmienda de la Constitución provincial que impulsó Casas para poder ir por su re reelección y que la Legislatura de La Rioja aprobó el pasado 18 de diciembre, pese a la resistencia de la oposición. Brizuela y Doria subrayó que "ha sido la propia Constitución la que ha definido procesos estrictos que deben seguirse para su modificación" y agregó "La reforma propuesta por el oficialismo, solo podría ser incorporada a la Constitución en caso de que el voto por el Sí supere el 35 del padrón y constituya mayoría". La senadora nacional recordó que esa exigencia está establecida en el artículo 84 de la Constitución de La Rioja, que indica que "toda propuesta que sea sometida a consulta popular obligatoria se tendrá por rechazada por el pueblo si una mayoría de más del treinta y cinco por ciento de los votos delos electores inscriptos en el Registro Electoral no la aprueba". En este sentido, remarcó que "la ratificación" de la enmienda por consulta popular "exige una acción concreta en sentido positivo", es decir que "más del 35 del total del padrón debe concurrir a votar y hacerlo por el Sí". Al respecto, recordó que el Tribunal Electoral de La Rioja, en la enmienda puesta a consideración en 2007, la consideró "rechazada y no aprobada" tras haber ganado en la consulta popular el Sí con un porcentaje del 21,71 del padrón. "No cabe una interpretación contraria. Lo contrario, convertiría al proceso de consulta popular en una burla al sistema de democracia semidirecta", advirtió Brizuela y Doria a través de un comunicado. La enmienda fue aprobada la semana pasada por la Legislatura provincial con 24 votos a favor, los dos tercios del cuerpo que exige la Constitución provincial, por lo que el único paso que resta es su ratificación o rechazo en consulta popular. El objetivo de la propuesta de Casas es sortear el límite que impone el artículo 122 de la Constitución provincial, que establece que el gobernador y el vicegobernador "podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo", y que "si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período". Dado que Casas fue vice de Luis Beder Herrera entre 2011 y 2015 y luego asumió el mandato como gobernador que termina en 2019, no podría presentarse nuevamente a menos que ese artículo de la Constitución sea modificado. Sin embargo, el gobernador riojano se encuentra con otro escollo la Constitución indica que la consulta popular debe realizarse durante la "elección general", que es en la que él pretende competir por un nuevo mandato. Según trascendió, la idea de Casas es convocar a elección de intendentes en febrero y realizar allí la consulta popular. PS/OM (Noticias Argentinas)