El juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en La Rioja durante la última dictadura, que tiene en el banquillo de los acusados al ex jefe del Ejército de la última etapa de la gestión kirchnerista, César Milani, y a otros 12 imputados, será retomado mañana tras la feria judicial en la provincia con el inicio de la etapa de los alegatos, en la recta final del debate.

Según informaron a Télam fuentes judiciales, las audiencias en este juicio serán reanudadas mañana cuando, a partir de las 14, de acuerdo con lo previsto, exponga su alegato el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz y, a su término, hagan lo propio las querellas.

Se trata del debate en el que se juzga, desde el 3 de mayo pasado en la capital riojana a Milani y otros doce acusados por el secuestro y las torturas a Pedro y Ramón Olivera, ocurridos en 1977 en esa provincia.

En este proceso, participan dos querellas, una de ellas particular, correspondiente a Alfredo Olivera y representada por las abogadas María Elisa Reinoso, Viviana Reinoso y Adriana Mercado Luna; en tanto la otra querella corresponde a las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia, representadas por los abogados Claudio Orosz y Eugenio Biafore.

Por eso, luego de que comience la etapa de los alegatos con la exposición del fiscal Rafel Vehils Ruiz y su pedido de condenas en la audiencia de mañana, a partir de las 14, será el turno de los alegatos de las querellas, que arrancarán en la misma jornada y finalizarán, tras un cuarto intermedio, al día siguiente, el viernes.

En tanto, el turno de los alegatos de las defensas será la semana próxima, jueves y viernes, según anticiparon a Télam fuentes judiciales.

De acuerdo con lo previsto, el 8 de agosto próximo será la audiencia en la que se dará la posibilidad a los trece acusados, entre ellos Milani, de pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto, que, en principio, se daría a conocer al día siguiente, 9 de agosto próximo.

El ex jefe del Ejército de la última etapa de la gestión presidencial de Cristina Fernández de Kirchner está acusado de haber participado en el operativo para secuestrar y luego someter a tormentos a los Olivera.

En este proceso también está acusado de encubrimiento el ex juez federal Roberto Catalán, que ofició como magistrado durante la última dictadura militar y tiene una condena por delitos de lesa humanidad.

La querella sostiene que Pedro Olivera (quien murió en 1999) durante su cautiverio sufrió un accidente cerebrovascular en medio de una sesión de tortura, y luego fue abandonado por sus captores en su domicilio, donde días antes había sido secuestrado.

Ramón, quien recuperó la libertad durante la dictadura, denunció los hechos por primera vez en 1984 ante la Comisión Provincial de Derechos Humanos de La Rioja y ratificó sus dichos en la causa que se inició en 2013 contra Milani.

En este juicio existe una causa acumulada que tiene que ver con las desapariciones de César Minué y Adán Díaz Romero, ocurridas en julio de 1976 en La Rioja.

Estas dos víctimas eran amigos de Alberto Agapito Ledo, soldado conscripto del Batallón 141 y desaparecido un mes antes en Tucumán, donde había sido trasladado junto a esa unidad al mando de Milani.

Por este caso, el general retirado deberá afrontar otro juicio que se desarrollará en Tucumán, que debía comenzar el 16 de marzo y fue postergado para el 12 septiembre.

Además, Milani está acusado de enriquecimiento ilícito, en un expediente que ya fue enviado a juicio oral pero que aún no tiene fecha de inicio. (Télam)