El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, afirmó hoy que la soberanía de Venezuela depende de que haya en ese país "elecciones libres y transparentes", y destacó además que "hay una gran cantidad de países" que apoyan la designación de Juan Guaidó como presidente encargado de la nación caribeña.

"Hay una gran cantidad de países que apoyan la designación de Guaidó como presidente encargo y respaldan un proceso para que haya democracia en Venezuela. La soberanía de ese país depende de que haya elecciones libre y transparentes. La ciudadanía debe tener la posibilidad de expresarse políticamente", remarcó Pinedo en diálogo con Radio Mitre.

El senador nacional ratificó la postura del Gobierno argentino sobre la ilegitimidad del régimen que encabeza Nicolás Maduro, a quien acusó de haber llevado a cabo comicios "fraudulentos" para asegurarse continuidad en el poder.

"En tiempos de (Hugo) Chávez e incluso de (Nicolás) Maduro se hicieron elecciones libres. Así fueron los comicios en los cuales se eligió a la Asamblea Nacional –cuerpo que designó a Guaidó como presidente encargado-, pero después eligió una Constituyente a dedo y llamó a elecciones fraudulentas. Por eso el gobierno de Venezuela es ilegítimo", sostuvo Pinedo.

En cuanto a la postura del papa Francisco en relación al conflicto que existe en la sociedad venezolana, el dirigente del PRO aventuró que el sumo pontífice "debe querer mantener un canal de diálogo abierto" entre el gobierno de Maduro y la oposición política.

"Sé que la Conferencia Episcopal venezolana es muy crítica con Maduro. No puedo hablar por el Papa, pero creo que debe creer que lo mejor es que la Iglesia se mantenga como un canal de diálogo para poder evitar que haya más sangre en las calles de Caracas.

Por último, Pinedo defendió el proyecto de ley de Extinción de Dominio que el presidente Mauricio Macri aprobó esta semana mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), al considerar que se trata de una iniciativa que "respeta todas las garantías del debido proceso".

"La extinción de dominio es una herramienta que permite combatir al narcotráfico y a la corrupción con la incautación de bienes de las personas acusadas de estos delitos. Con fondos mal habidos, un delincuente se puede defender y los juicios por corrupción pueden durar muchos años. Con este proyecto que se aprobó con el DNU el imputado tiene que afrontar un proceso donde habrá un juez civil y otro penal, por eso están aseguradas todas las garantías", observó. (Télam)