El ex jefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero, Antonio Musa Azar, y otros siete ex militares e integrantes de las fuerzas de seguridad, comenzarán a ser juzgados el 5 de agosto por crímenes de lesa humanidad en el marco de la denominada Megacausa IV.
La resolución fue adoptada por el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, integrado por los camaristas Federico Bothamley, Abelardo Jorge Basbús y Enrique Lilljedhal, juez subrogante de San Fernando del Valle de Catamarca.
Entre los acusados, además de Musa Azar, figuran el ex militar Jorge Alberto D'Amico y los ex policías Ramón Bautista Cisterna, Humberto Valentín Collino, Ernesto José Arce, Julio Ramón Marchant, Carlos Alfredo Pithod y Eduardo Bautista Baudano.
La mayoría de los imputados llega en libertad al juicio oral, a excepción de Musa Azar, quien continua con prisión domiciliaria, tras cuatro condenas a prisión perpetua.
Musa Azar acumula tres sentencias por delitos de lesa humanidad y una por el denominado doble crimen de La Dársena, un caso en el que fueron asesinadas las jóvenes Leyla Nazar y Patricia Villalba, en 2003.
Similar beneficio también le fue concedido al ex mayor D'Amico, condenado tres veces por delitos cometidos durante la dictadura y que durante el gobierno democrático del caudillo peronista Carlos Juárez ocupó el cargo de Secretario de Seguridad en Santiago del Estero.
Entre las víctimas por delitos de lesa humanidad, figuran Julio Dionisio Arias, Pedro Pablo Arias, Ana María Murad, Hugo Alberto Gómez, Carmen Margarita Morales y una mujer víctima de violación que en esos momentos tenía 15 años, en su mayoría militantes de la Juventud Peronista, a fines de 1975.
Durante las audiencias, que se realizarán los lunes y martes de cada semana, el TOF tiene previsto tomar el testimonio de 60 testigos.
Fuentes judiciales informaron que el juicio oral finalizará con la sentencia en octubre de este año, en el edificio del Juzgado Federal de Santiago del Estero. (Télam)