Emocionados tras el acto de conmemoración por el 25° aniversario del atentado terrorista a la AMIA, ministros del gobierno nacional coincidieron hoy en la importancia de mantener viva "la memoria y la justicia", tras participar de la celebración realizada en la sede de la calle Pasteur 633.

Entre los ministros que asistieron al tradicional acto celebrado esta mañana en el barrio porteño de Once estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Justicia, Germán Garavano; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, el canciller Jorge Faurie y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

Luego de las dos horas que duró el acto, con la transmisión de un video que mostraba a jóvenes que nacieron el día del atentado, los ministros valoraron la importancia de la memoria y la justicia.

Garavano expresó a Télam que el acto fue "muy conmovedor, muy fuerte" en referencia a los testimonios y las palabras escuchadas de familiares de las víctimas, y consideró que "es un día que todos debemos recordar".

En el mismo sentido se pronunció Dujovne, quien dijo a esta agencia que "hoy es un día de reflexión, de dolor y de memoria".

Por su parte, el canciller Faurie comentó que "es importantísimo que guardemos la memoria".

"Los 25 años parece una fecha especial pero, cada año, todos tenemos que tener el compromiso de no olvidar, y cada año avanzar para lograr que se esclarezca este atentado que se llevó la vida de tantos argentinos", dijo Faurie en referencia a las 85 víctimas que cobró el ataque del 18 de julio de 1994.

Y apuntó como "un hecho muy significativo" la llegada, mañana, del secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, a la Argentina, que se reunirá con el presidente Mauricio Macri en el marco de un viaje oficial en el que visitará también Ecuador, México y El Salvador.

"Es muy significativo porque, como dijo una de las familiares recién, el terrorismo es un flagelo donde si no estamos unidos, nos lleva puestos a todos", evaluó.

Asimismo, sobre la inclusión de la organización Hezbollah en el registro de terrorismo creado ayer por el Gobierno, el canciller señalo que "es un paso importante en la lucha contra el terrorismo".

Por la tarde, a las 18, el presidente Mauricio Macri encabezará un acto donde recibirá la copia del libro "Justicia perseguirás", que incluye mensajes de los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump; de Brasil, Jair Bolsonaro; y de Uruguay, Tabaré Vázquez, además del propio jefe del Estado.

Esta será la primera vez que se le rinde homenaje a las víctimas del atentado en la Casa de Gobierno, se destacó en un comunicado oficial.

El libro "Justicia Perseguirás" fue editado por el Congreso Judío Latinoamericano y recopila reflexiones de líderes políticos mundiales sobre el atentado ocurrido en la mutual judía.

Macri afirmó en el prólogo que "los argentinos tenemos muchas heridas que sanar", y "una de ellas parte de una deuda pendiente que tenemos como sociedad hace ya demasiado tiempo".

El Presidente agregó que la "impunidad es una gran cuenta pendiente de nuestra democracia" por resolver, y que "reconocer esta situación es una condición necesaria para redoblar los esfuerzos en la búsqueda de justicia". (Télam)