El embajador argentino en Suiza y referente en temas internacionales del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó hoy que al "tope" de temas en materia de relaciones exteriores que tiene el postulante se encuentra el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas.
"En el tope de nuestra agenda (se encuentra) la defensa de la Causa Malvinas", afirmó Martínez Pandiani en declaraciones a Radio Télam.
El representante de la diplomacia argentina en Suiza sostuvo que Massa "plantea una política exterior pragmática, estratégica y realista", un enfoque que se apoya, dijo, "en una base firme de principios y valores como son la defensa de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo, el multilateralismo, la promoción de políticas de género y diversidad, la lucha contra el cambio climático, la resolución pacífica de conflictos y el uso de la energía nuclear con fines pacíficos".
"Esos valores, junto a una defensa absoluta de nuestra soberanía, serán los pilares de la gestión internacional" del candidato de UxP si llega a la Presidencia, mencionó.
Martínez Pandiani insistió en que la Causa Malvinas "es y debe ser siempre un eje absolutamente innegociable e irrenunciable de la política exterior argentina" porque "se trata de una política de estado sin distinción de banderías partidarias que los argentinos y las argentinas hemos defendido los últimos 40 años desde el retorno de la democracia".
Días atrás, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, opinó que "no se puede desconocer" la posición de las personas que viven en las Malvinas, usurpadas por Gran Bretaña en 1833.
En esa misma línea se había expresado la economista y asesora de Milei en temas internacionales, Diana Mondino, quien en una entrevista con el diario inglés The Telegraph había opinado que los habitantes de Malvinas deben poder "decidir su propio destino".
Martínez Pandiani firmó junto a otros 23 diplomáticos de carrera del Servicio Exterior nacional una carta, publicada durante el fin de semana, en apoyo a la candidatura presidencial de Massa porque, entre otros motivos, "impulsa un modelo de negociación de acuerdos comerciales, económicos y políticos que beneficia a los trabajadores, a los empresarios nacionales y al conjunto de los argentinos y argentinas".
El embajador en Suiza resaltó, además, que Massa "concibe a la política exterior como una herramienta para el desarrollo con inclusión, enfocada en la promoción de exportaciones con valor agregado, la atracción de inversiones que modernicen el aparato productivo, el apoyo a las pymes y la generación de trabajo genuino y de calidad".
Para lograr ese objetivo, explicó, la Argentina requiere de "una Cancillería que colabore con la política del Gobierno para consolidar mercados y conquistar nuevos destinos de exportación".
"Tenemos que aumentar el esfuerzo de los diplomáticos de carrera para sean más representativos del país real que tenemos. Para cumplir mejor con su función, los embajadores y cónsules deben conocer cómo se produce en una pyme de La Matanza y en las fábricas del interior; enfocarnos en tareas económicas y comerciales", indicó.
Y expresó: "Los temas políticos y de seguridad internacional son importantes, pero la urgencia obliga a enfocarnos a vender trabajo argentino en el exterior".
Al respecto, Martínez Pandiani detalló que el objetivo de Massa acerca del funcionamiento del Mercosur es "consolidarlo y fortalecerlo" para, junto Brasil, Paraguay y Uruguay, los otros socios que integran el bloque sudamericano, promover "la apertura de nuevos mercados", por ejemplo, en la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), India, África, Medio Oriente, América Central y el Caribe.
Acerca del ingreso de la Argentina a los Brics a partir de 2024, Martínez Pandiani consideró significa "una gran oportunidad" porque allí se encuentran "tres de las más grandes economías del mundo", en referencia a China, India y Brasil, "que, además, son nuestros principales socios comerciales", recordó. (Télam)