El ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto afirmó hoy, al declarar en el juicio al ex jefe de la organización Quebracho, Fernando Esteche, por apología del delito, que "en absoluto atacó a la democracia con su discurso" del 2016, cuando el ex dirigente afirmó que el gobierno de Mauricio Macri "va a caer".

En un acto del partido Miles -del ex piquetero y ex funcionario kirchnerista Luis D'Elía- hace tres años en las afueras de La Plata, Esteche dijo que el de Macri "es un gobierno que va a caer, que vamos a ayudar a que se caiga, porque gobierna contra el pueblo".

Ese acto se realizó el 29 de junio de 2016 en la localidad platense de Los Hornos y allí estuvieron Mariotto y el ex vicepresidente Amado Boudou y, ante ellos y un grupo de seguidores, Esteche agregó: "Estamos presentando una herramienta que no es solo político-electoral, sino que será una herramienta de lucha y organización popular".

Mariotto fue el testigo que ofreció la defensa, encabezada por los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, en la segunda jornada del juicio que encabeza la jueza Correccional 1 de La Plata, Miriam Patricia Ermili.

El primer día, la fiscal Victoria Huergo solicitó el cambio de carátula por la de "incitación a la violencia colectiva", con penas de 3 a 6 años de prisión, pero la magistrada aún no se expidió al respecto.

Durante el debate, solo declararon testigos propuestos por la defensa, entre los que estaba el ex periodista Osvaldo Papaleo, padre de la actriz Carolina Papaleo, y amigos de Esteche.

Afuera del tribunal, sobre la calle 8 entre 56 y 57 partidarios de Esteche cortaron el tránsito vehicular y a través de una radio abierta alentaron a sus simpatizantes .

El primer testigo fue Mariotto, quién recordó que fue al acto político que se desarrolló en "una humilde vivienda " del barrio El Progreso, de los Hornos y agregó que la reunión se realizó con el objetivo de "construir un partido de alternativa" para los comicios de 2016.

Afirmó ante la jueza que "fue una reunión espontánea, no hubo convocatoria de militantes, y no habría más de 30 personas. Era un barrio de calles de tierra. Por aquí, Perón no pasó, decíamos para graficar las características del barrio".

"Todos éramos del frente nacional y popular, ciudadanos y militantes, y en la reunión se hizo anclaje en la situación económica del país, la suba del dólar, que fue de 9 a 15 pesos y la apertura de las importaciones, que iban a tener impacto en el pueblo", aseveró.

Mariotto aseguró que "Esteche en absoluto atacó a la democracia en su discurso", y ante una pregunta de la magistrada, afirmó que "no había ningún periodista" en el acto por lo que al día siguiente cuando la noticia fue publicada en el portal de internet lo atribuyó a una operación de prensa.

"Estamos acostumbrados a que las reglas de juego sean la tergiversación" dijo cuando se le mostró un video de las repercusiones que tuvieron las palabras de Esteche. "El video está editado para desprestigiarnos", afirmó.

Por su parte, Osvaldo Papaleo, expresó que no es amigo de Esteche y aseveró que en el acto se habló "de la visión que cada uno de los dirigentes tenía sobre la situación socioeconómica".

"El lugar era una casa, hablamos todos, fue en tono intimista el acto, nos referimos al enorme ajuste que estaba haciendo el gobierno nacional", añadió e indicó que no escuchó a Esteche decir la palabras que los medios periodísticos le adjudicaron.

"Nadie quiere voltear a un gobierno", aseguró y recordó que fue prisionero de la dictadura militar; por lo tanto todo lo que se dijo en los medios fue para desprestigiarlos. "Jamás hubo intención de quebrar el orden institucional, no hubo prensa, ni reporteros, y los portales donde salió la noticia no tienen firma", concluyó. (Télam)