La ciudad de Mar del Plata volverá mañana a la normalidad, luego de un mes en el que se vieron afectados los servicios de mantenimiento e higiene en espacios públicos, controles de tránsito y atención en salas de salud, entre otros, en plena temporada, por un conflicto con los trabajadores municipales.
Paseos tradicionales como la peatonal San Martín y la Rambla fueron ocupados por cientos de vendedores ambulantes y manteros que aprovecharon la falta de control del Municipio para ofrecer ropa, calzado, lentes, choripanes o souvenires a vecinos y visitantes.
Los pastos altos en parques y plazas, la acumulación de basura en monumentos y en fuentes vacías desde hace semanas, y las dobles y triples filas de autos estacionados en zonas no permitidas se transformaron en postales del arranque del verano.
"Esto se transformó en tierra de nadie. Y en los espacios desbordados de vendedores callejeros no va a ser fácil revertirlo, no se van a ir tan fácilmente", dijo a Télam el concejal de la Unión Cívica Radical Mario Rodríguez.
Desde el Municipio informaron que está previsto un operativo "tipo cerrojo" en las calles céntricas para desalojar a los manteros: estará encabezado por el área de Inspección General y contará con apoyo policial.
Los operativos de tránsito, prácticamente desactivados desde la primera quincena de diciembre de 2018, regresarán a las calles marplatenses, y desde las 20 de mañana se retomarán los controles de alcoholemia en la zona de la costa.
Volverán a funcionar "servicios sensibles como salud, atención en parques paseos y plazas, seguridad vial y recaudación", dijo a Télam el secretario de Gobierno de municipal, Alejandro Vicente.
El funcionario advirtió que el reinicio de algunas tareas será "paulatino", por la gran cantidad de tramites acumulados desde que comenzó la medida de fuerza.
Una de las prioridades será volver a poner en marcha el servicio de atención primaria de la salud: según estimaciones realizadas por la cartera laboral bonaerense a la hora de dictar la conciliación, más de 100.000 ciudadanos se vieron afectados en esta área.
El Municipio tiene previsto poner en funcionamiento rápidamente el estacionamiento medido: Vicente estimó que la pérdida económica para las arcas de la comuna por no poder contar con este servicio durante casi un mes "ronda los dos millones de pesos".
El secretario de Gobierno agregó que están pendientes más de 9.000 turnos para tramitar licencias de conducir.
El propio subsecretario de Transporte y Tránsito, Claudio Cambareri, encabezó hoy la entrega de 891 carnets que esperaban ser retirados.
La lista de asuntos pendientes incluye a decenas de habilitaciones de comercios, explicó el titular de Inspección Municipal local, Emilio Sucar Grau.
"Vamos a acelerar decenas de trámites de habilitaciones comerciales pendientes, y enviar al Concejo Deliberante permisos para promoción y publicidad en espacio público", dijo.
En ese sentido, Vicente agregó que "está afectado por completo el proceso de compras y pago a proveedores", paralizada la renovación del registro de venta de bebidas alcohólicas para comercios, y "resentida la atención de cuestiones como el alumbrado y arreglo de calles". (Télam)