El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, anunció hoy que, ante la gran cantidad de venezolanos residentes en Argentina que se acercaron al Centro de Orientación a Migrantes y llamaron al número 149 para "brindar información y dar testimonio confidencial" sobre posibles violaciones a los derechos humanos en su país, el Gobierno decidió llevar esa iniciativa a las provincias a partir de agosto.
"Una vez que terminemos el relevamiento en Buenos Aires, que en principio está estipulado para el 31 de julio, pero que de acuerdo a la demanda podríamos extenderlo unos días más, vamos a trasladarnos a algunas provincias como Jujuy, Tucumán y Córdoba", para recibir denuncias, adelantó Avruj a Télam.
El funcionario resaltó además que el plan fue "muy bien recibido por la embajadora de Venezuela (Elisa Trotta Gamus, nombrada por el presidente encargado Juan Guaidó) y por los 180.000 residentes venezolanos en la Argentina".
"Debido a la confidencialidad de las declaraciones no podemos dar cifras, pero sí decir que se superaron ampliamente las expectativas que teníamos cuando anunciamos la iniciativa la semana pasada", explicó el funcionario a esta agencia.
"Los datos son de una gran contundencia y hablan sobre falta de alimentos, falta de acceso a la salud y a la documentación; sobre detenciones políticas, torturas durante esas detenciones y crímenes políticos; son aportes que ratifican el informe que elevó la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet", explicó Avruj.
"Hay un camino de liderazgo por parte del Gobierno, Argentina es el primer país del mundo que abre esta posibilidad", consideró Avruj al analizar la resolución que firmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, por la que el Gobierno recibió denuncias en el Centro de Orientación a Migrantes (Luis Sáenz Peña 1626 de esta capital) del 24 al 27 de julio y que seguirá tomando a partir de mañana y hasta el 31 de julio, de 10 a 20.
"Este es un servicio que el Gobierno está haciendo y que con distintas medidas comenzó desde hace tres años, para lograr el restablecimiento de la democracia plena en Venezuela", dijo Avruj a Télam.
En la recepción de las denuncias que puedan hacer ciudadanos venezolanos en distintas partes del país trabajará un equipo especializado en asistencia a las víctimas de los delitos denunciados.
"Es una manera de poder devolverle a los venezolanos todo lo que ellos hicieron por los argentinos en la década del '70", cerró el secretario, en alusión a la política migratoria que ese país facilitó para los argentinos que buscaban exiliarse durante la última dictadura militar. (Télam)