La defensa de Milagro Sala en el juicio que se le sigue, junto a 29 personas, por el presunto desvío de fondos públicos, reafirmó el pedido de absolución de la dirigente, puso en evidencia la "invalidez" de pruebas incorporadas y reprochó la actuación de los fiscales, sobre los cuales dijo que "están pidiendo al Tribunal un acto de fe que no alcanza para condenarla", al culminar hoy su alegato en la causa conocida como "Pibes Villeros".

La exposición, que había comenzado ayer y continuó hoy por cerca de cuatro horas hasta pasadas las 13.30, incluyó además el pedido de "nulidad total" de los alegatos del Ministerio Público de la Acusación (MPA), por "modificar arbitrariamente la plataforma fáctica de su acusación", según lo dicho por los abogados de la jefa de la organización Tupac Amaru, Matías Duarte y Luis Paz.

"El MPA ha llevado fabulosas modificaciones con nuevos hechos que impiden ejercer el derecho a defensa", aseguró Duarte al pedir la nulidad, y reprochar que contabilizaron "más de 70 nuevos hechos y hasta la evaluación de esas supuestas conductas delictivas".

En la misma línea, también se pidió la nulidad de los alegatos de las querellas, conformadas por los representantes provinciales de la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía de Estado - que habían solicitado 18 y 22 años de prisión respectivamente -, al mencionarse que refirieron a "pruebas sobre hechos que no fueron acreditados e incorporaron un pedido de pena vedado".

Sobre la sentencia a Sala, Duarte, que ya había anticipado ayer el pedido de absolución sobre todos los delitos - asociación ilícita, fraude y extorsión - ratificó su solicitud y pidió que, si no, en subsidio, se la absuelva por la regla del in dubio pro reo (beneficio de la duda).

Al criticar la actuación de los fiscales, finalmente dijo que "los acusadores están pidiendo al tribunal un acto de fe que no alcanza para condenarla" además de recriminar que no "se expresaron los motivos para pedir semejante cantidad de años".

En esta causa, Sala está acusada de liderar una presunta asociación ilícita y ser coautora de los delitos de defraudación al Estado y extorsión; por unos 60 millones de pesos, presuntamente cobrados por cooperativas para construir viviendas sociales, las cuales no se habrían realizado.

La líder de la Tupac Amaru cumplirá el próximo 16 de enero tres años con prisión preventiva, fecha que marcará el límite fijado por ley para estar detenida sin condena. (Télam)