Funcionarios del Poder Ejecutivo y legisladores del oficialismo respaldaron hoy el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri que establece la extinción de dominio al considerar que se trata de “una herramienta constitucional” que permite recuperar los fondos públicos “robados por la corrupción”.

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, afirmó que el decreto "es absolutamente constitucional" y lo calificó como “fundamental”, al dialogar con la prensa al término de la reunión del gabinete nacional en la Casa Rosada.

Ayer, Macri anunció la firma de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) -que hoy fue publicado en el Boletín Oficial- para la aplicación del procedimiento de extinción de dominio, que prevé la incautación de bienes a través de un juicio civil contra acusados de cometer delitos federales, tales como narcotráfico, corrupción, trata de personas y contrabando, entre otros.

Antes que Frigerio ya se había expresado en favor de la medida la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien esta mañana -en declaraciones radiales- marcó la necesidad de "dejar sin una moneda a bandas criminales, corruptos y redes de trata".

"Yo no puedo seguir peleando contra el narcotráfico si no les saco las cosas, su capital de trabajo", expuso la ministra, quien consideró fundamental este punto porque implica "un golpe a su logística", en el caso de todas las redes criminales, que suelen adquirir camiones y hasta aviones para movilizarse sin ser detenidos.

Para el ministro de Justicia, Germán Garavano, el decreto por el cual entra en vigor el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio es un instrumento “novedoso para que los jueces civiles puedan recuperar mucho más rápido los bienes” provenientes de hechos ilícitos, y estimó que “los plazos (para ese trámite) no deberían superar el año”.

"Fue un tema que se discutió mucho en el Parlamento y nunca se logró avanzar. Era una de las prioridades del Gobierno en la lucha contra las mafias, la trata y el delito”, afirmó el ministro en declaraciones a radio Mitre.

Garavano remarcó que, en la actualidad, los jueces “tardan más cinco años, y hasta 20 años, y aseguró que “el otro objetivo es además cortar rápidamente el flujo de dinero, más allá de las personas involucradas”.

Por su parte, el diputado Pablo Tonelli (PRO) sostuvo que el decreto de Macri "forma parte de una lucha frontal y sin atenuantes que el gobierno ha emprendido contra el crimen organizado y contra las mafias".

Tonelli consideró, en diálogo con FM La Patriada, que "después de tres años y algo que estamos discutiendo este tema en el Congreso, diputados y senadores no hemos logrado ponernos de acuerdo; entonces, el Presidente ha recogido el reclamo de la Justicia, de la necesidad de contar con esta herramienta".

En tanto, el diputado nacional de la Coalición Cívica (CC) Juan Manuel López destacó la importancia del decreto de extinción de dominio anunciado por el presidente Macri, lo consideró una oportunidad para que "el Congreso se despierte", y opinó que "el peronismo tiene miedo" de que muchos de sus dirigentes se vean alcanzados por esta herramienta, y por eso la rechaza.

"La cárcel es muy importante para los corruptos, pero recuperar el dinero es igual o más importante que una condena. Los decretos de necesidad y urgencia están en la Constitución, y este se va a remitir al Congreso, se va a debatir en la comisión Bicameral, y ahí tenemos la posibilidad de ratificarlo, y si hay alguna duda, es en el debate donde deberán aclararse”, indicó el legislador en diálogo con radio Continental. (Télam)