El canciller argentino, Jorge Faurie, y su colega italiano, Enzo Moavero Milanesi, mantuvieron hoy una reunión en el Palacio San Martín en la que acordaron trabajar en la actualización de tratados comerciales entre ambos países y mejorar la integración de las pequeñas y medianas empresas.
En esta línea, los funcionarios acordaron la actualización del Tratado General de Amistad y Cooperación Privilegiada, firmado a fines de los años 90, según informó el ministerio de Relaciones Internacionales en un comunicado.
“Esta visita es una nueva oportunidad más de trabajar en conjunto para beneficiar a nuestros dos pueblos, porque todos sabemos de las raíces comunes e históricas tan extendidas que nos unen a lo largo de tantos años”, aseguró Faurie durante una conferencia de prensa junto a Moavero Milanesi, en la sede de la Cancillería.
Faurie remarcó que "el Acuerdo de Cooperación estratégica que tenemos entre ambos países, si bien data de 1998, por la velocidad de los acontecimientos, 20 años de tiempo equivalen a más de 50 ó 60 de la agenda del tiempo pasado”.
Al respecto, anunció que se trabajará “en un programa de acción de mayor cooperación e integración entre pequeñas y medianas empresas con objetivos concretos y una hoja de ruta para generar mayor intercambio entre los sectores productivos y un vínculo en las cadenas de valor entre las empresas de Italia y la Argentina”.
Por su parte, Moavero Milanesi remarcó que la reunión fue "muy positiva" y confirmó "la óptima relación entre ambos países y la amistad entre nuestros pueblos"
“Es un privilegio para Italia poder trabajar con la Argentina”, apuntó el ministro italiano, que subrayó que la relación bilateral busca una mirada proyectada hacia el futuro "apoyada en la innovación y la creatividad, y con un mecanismo permanente de consultas para temas interés común”.
Por otra parte, Faurie reconoció "el apoyo que Italia nos ha dado a lo largo del proceso negociador de la Unión Europea – Mercosur", que esperamos concluir en el plazo más breve posible".
Sobre el cierra de la conferencia, consultados por la situación que atraviesa Venezuela, ambos cancilleres coincidieron en que lo prioritario es la solución de la emergencia humanitaria al tiempo que manifestaron que no reconocen las pasadas elecciones ni la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Faurie, a su vez, reiteró que “los países del Grupo de Lima y la Argentina en particular no favorecemos una salida de fuerza”, aunque dijo que "estamos comprometidos en defender a Juan Guaidó en su regreso a Venezuela”, en su carácter de Presidente Encargado.
“Los países del Grupo de Lima estamos comprometidos en defender a Juan Guaidó en su regreso a Venezuela”, concluyó. (Télam)