La Cámara de Senadores resolvió hoy debatir en su próxima sesión la designación de Marisa Graham como la primera defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El pliego de Graham fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero necesita una señal igual del Senado para que la defensora pueda entrar en funciones.

El pedido de preferencia de tratamiento fue hecho por la peronista pampeana Norma Durango, quien conformó la Comisión Bicameral que designó a Graham.

La votación para que el pliego sea debatido en la próxima sesión, que aún no tiene fecha, fue a mano alzada, por lo que un sector de la Cámara que se opone a la designación, como el peronista José Mayans y la salteña del Partido Republicano María Fiore Viñuales, reclamó el resultado de la votación.

Como respuesta, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, respondió, después de consultar con el secretario Parlamentario Juan Pedro Tunessi, que no conocía el resultado.

El cordobés Ernesto Martínez, del interbloque Juntos por el Cambio, pidió el registro fílmico para conocer cómo resultó la votación, aunque la Cámara aceptó continuar con la discusión de otros temas pese a las quejas.

Una situación similar ocurrió en la Cámara de Diputados cuando se aprobó el pliego de Graham.

Allí, el presidente Emilio Monzó hizo votar a mano alzada sin que se diera a conocer cuál era el resultado.

Esa situación motivó que un grupo de diputados de todas las bancadas que se opusieron a la designación de Graham, emitieran, unos días después, un comunicado con la lista de sus nombres para que quedara registro de que no estaban de acuerdo con la designación de la nueva defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. (Télam)