El presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Eduardo de Lazzari, difundió hoy un comunicado para bajarle el tono a sus declaraciones difundidas en los últimos días, en las que hizo referencia a "abusos" en los procesos penales y a "causas armadas".
El texto difundido por la Presidencia del tribunal reseñó que los dichos fueron formulados en un encuentro con más de 100 jueces y dio ejemplos concretos sobre los que se pronunció De Lazzari, aunque sin identificarlos.
Se detalló que De Lazzari se estaba refiriendo, por ejemplo, a la causa en la que es investigado el fiscal de Mercedes, acusado de dar información de manera ilegal a una banda que se dedicaba a la extorsión y al espionaje ilegal.
El comunicado se conoció luego de que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, sostuvo en un programa de televisión que "si el presidente de la Suprema Corte cree que hay causas armadas o persecuciones está obligado a denunciarlo".
En el texto se explicó que el juez no identificó casos particulares por "la reserva que impone el estado de las actuaciones", pero que uno de las situaciones a las que aludió era la del suspendido fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone.
"En esa oportunidad, entre otras cuestiones, el expositor alertó a los magistrados presentes en torno a lo que denominó `abuso del proceso penal´. Con esa finalidad, advirtió que comenzaban a registrarse situaciones conflictivas en el ámbito provincial, a semejanza de lo que públicamente es conocido en la órbita federal, en donde se está sustanciando una trascendente causa ante el Juzgado Federal de Dolores, con intervención de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata y del Tribunal de Casación Penal", se indicó.
Según el escrito, el magistrado "no particularizó los casos registrados en sede provincial por la reserva que impone el estado de las respectivas actuaciones. No obstante, ante expresiones que ligeramente califican su actitud, deja constancia ahora que entre otras situaciones estaba haciendo referencia al caso del Fiscal de Mercedes imputado de brindar ilegalmente información a un procesado, lo que ha motivado su suspensión por la Suprema Corte y su juzgamiento en sede penal".
Bidone fue suspendido tras quedar imputado en el caso de Marcelo D'Alessio, como una de las personas que le dio al detenido falso abogado información con la que llevaba a cabo maniobras extorsivas y de inteligencia ilegal.
La Corte bonaerense señaló, además, que las declaraciones de su titular estaban referidas "de igual modo, a la existencia de denuncias efectuadas por un magistrado del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, las que inmediatamente de recibidas por el Presidente fueron puestas en conocimiento del destinatario natural de las mismas que es el Ministerio Público, mediante oficio dirigido a la Procuración General".
"De igual modo, (fueron referidas) al caso de un Agente Fiscal al que se le atribuye el armado de una causa, con testigos falsos y la colaboración de abogados, cuyo juzgamiento por el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados tiene fecha de debate oral para el próximo 26 de agosto", se indicó.
Las declaraciones se produjeron el 28 de junio pasado, en el encuentro de jueces donde se debatieron cuestiones propias del fuero, análogo al que el Presidente mantiene habitualmente con jueces civiles, laborales, de familia, jueces de paz y camaristas, se indicó. (Télam)