El gobernador de La Rioja, Sergio Casas, se reunió hoy con el jefe del Bloque Justicialista del Senado, Miguel Pichetto, para conversar de la consulta popular sobre su posible reelección, mientras suma el respaldo de todo el peronismo no K para pedir a la Corte Suprema de Justicia que respeta la "autonomía provincial". Frente al amparo que presentó Cambiemos en la Corte para que se suspenda la consulta popular convocada para el 27 de enero en La Rioja -que deberá ratificar la enmienda constitucional que habilita a Casas a ir por un nuevo mandato- los gobernadores y dirigentes del espacio Alternativa Federal cerraron filas detrás del mandatario riojano. En ese contexto se dio la reunión entre Casas y Pichetto, quien afirmó que "la construcción de una alternativa requiere de federalismo y pluralismo", y agregó: "Esa es la Argentina que proponemos, más abierta y participativa, siempre respetando las autonomías provinciales, la decisión de los ciudadanos en relación directa con sus gobernantes". Dado que la Corte Suprema habilitó la feria para resolver el caso, el peronismo apunta a la "autonomía provincial" para que el máximo tribunal no suspenda la consulta popular como reclama Cambiemos y especialmente la UCR, que impulsa como candidato a gobernador al senador Julio Martínez. Por esa razón, en la reunión con Pichetto Casas agradeció el acompañamiento de Alternativa Federal, que el último viernes emitió un comunicado en el que pidió "dejar de lado esquemas que recurren a la judicialización de la política y de los procesos electorales". "El plebiscito convocado por el gobernador Casas de la Provincia de La Rioja, respeta los artículos 1, 121 y 122 de la Constitución Nacional que permiten a las provincias darse sus propias instituciones y regirse por ellas sin intervención del gobierno federal", afirmó el espacio peronista. El comunicado lleva las firmas de los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Luis Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Hugo Passalacqua (Misiones), además del líder del Frente Renovador, Sergio Massa; los diputados Graciela Camaño y Pablo Kosiner, y Pichetto. En diciembre pasado, Casas logró que la Legislatura de La Rioja aprobara una enmienda constitucional para modificar el artículo 122, que le impediría presentarse a la reelección por haber sido vicegobernador de Luis Beder Herrera hasta 2015. Dado que la Constitución provincial establece que una medida de ese tipo debe ser ratificada en consulta popular, el gobernador llamó a un plebiscito para el 27 de enero, pese a que la misma carta magna señala que ese segundo paso obligatorio debe llevarse a cabo "en la primera elección general", es decir, que debería hacerse el mismo día que Casas pretende competir y sin él en la contienda. En este contexto, los diputados nacionales Héctor Olivares (presidente de la UCR de La Rioja) y Marcelo Weschler (interventor del PRO en esa provincia) presentaron un amparo en la Corte en el que reclaman la suspensión de la consulta popular que evalúan "inconstitucional" y que pretende, según afirmaron, "convalidar una enmienda constitucional viciada". "Con esta presentación pretendemos resguardar las instituciones de la Provincia. Queremos impedir que la Constitución de La Rioja sea un traje a medida de los gobernantes. Sergio Casas y sus aliados quieren mantenerse a toda costa en el poder para preservar su impunidad", manifestó Olivares al salir del tribunal. PS/MG/OM (Noticias Argentinas)