Tras una nueva condena a Milagro Sala, el Gobierno de Jujuy resaltó hoy que las distintas cooperativas que integraban la agrupación Tupac Amaru "están funcionando" luego de haber sido obligadas a regularizarse y bancarizarse, al tiempo que señaló que "hubo un desafío de construir ciudadanía, de garantizar derechos". Definida por los opositores como "un Estado paralelo", la organización liderada por la referente kirchnerista contaba con cooperativas de trabajo, escuelas, viviendas y unidades sanitarias. Con la asunción de Gerardo Morales al frente de la Gobernación norteña y el impulso que tomaron las causas judiciales contra Sala, la Tupac Amaru sufrió una suerte de parálisis y el dirigente radical obligó a regularizar y bancarizar toda la estructura de la agrupación

"Hemos recuperado un clima de convivencia. La Tupac no dejó de ser un fenómeno social, había mucho pueblo. Derivó en manos de una conducción cuasi fascista, en una organización de violencia y corrupción", sostuvo el ex senador nacional de la UCR. En diálogo con Radio Mitre, el gobernador jujeño remarcó que "las cooperativas y las organizaciones fueron obligadas a regularizarse. Está todo el mundo bancarizado". "Los establecimientos educativos han sido incorporados al sistema oficial. Los docentes, las personas que tenían viviendas eran obligados a ir a marchas. El sistema de salud que manejaba la Tupac también está funcionando y forma parte del Estado", precisó el mandatario norteño. En ese sentido, Morales destacó que con toda la estructura de la Tupac Amaru "hubo un desafío de construir ciudadanía, de garantizar derechos" a los trabajadores de las distintas cooperativas. De igual manera se expresó el fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, quien afirmó que en la provincia del NOA "se ha recuperado la paz social, se han establecido reglas nuevas de convivencia". "Los jujeños somos los principales testigos de cómo se ha vivido durante muchos años en los que los planes de lucha eran violentos, con toma de edificios públicos y privados, cortes de calle e incluso influenciaban o eran cómplices en la toma de decisiones del Gobierno de ese momento", manifestó. En diálogo con Radio Continental, al ser consultado sobre la actualidad de la Tupac Amaru, Miranda recordó la intervención y el plan de regularización y bancarización llevado adelante por el gobernador Morales en las distintas cooperativas. "La mayoría de las cooperativas está funcionando, en el área textil, metalúrgico. Se está recuperando la actividad de la Tupac Amaru mediante los mismos cooperativistas que estaban en aquel momento y que eran extorsionados por el círculo íntimo de Milagro Sala. Siguen trabajando y no están obligados a concurrir a marchas, a acampes, a tomas de edificios públicos. Así que ya está funcionando la Tupac Amaru", concluyó. PT/NT (Noticias Argentinas)