El dirigente radical Miguel Ponce confirmó hoy que decidió retirar su precandidatura a jefe de Gobierno porteño por el espacio Progresistas, que iba a competir en las PASO de Consenso Federal contra el economista Matías Tombolini, al denunciar que su postulación "fue proscripta por los métodos de quienes aplican la grieta”.
“Decidimos presentarnos ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad para retirar nuestras precandidaturas en el distrito. Lo hacemos en solidaridad con los compañeros que fueron impedidos de presentarse en las listas de senadores y diputados nacionales. Nos dejaron afuera con los métodos de quienes aplican la grieta”, sostuvo Ponce en diálogo con Télam.
La semana pasada, la Cámara Nacional Electoral decidió bajar en Capital Federal las listas que encabezaban los peronistas Julio Bárbaro como senador nacional y Carlos Campolongo a diputado nacional.
En consecuencia, Ponce resolvió desistir de su presentación y resignar además la nómina a legisladores que encabezaba José Luis Ludueña, dirigente en el ámbito porteño del GEN, fundado por Margarita Stolbizer.
Según fuentes de Progresistas, todas las listas del espacio habían sido habilitadas por la jueza federal con competencia electoral María Servini, pero la Cámara Nacional Electoral recurrió las nóminas de legisladores nacionales por “cuestiones de forma”.
“Acá hubo una maniobra de Tombolini porque sabía que teníamos mejores candidatos y les íbamos a ganar en la Ciudad. Armó un espacio en la Ciudad con familiares y empleados del Consejo Económico y Social de la Ciudad que es 'invotable'. Se trata de una maniobra que favorece a (Horacio) Rodríguez Larreta”, indicó Ponce.
Y, aseguró que Progresistas -una fuerza integrada por radicales, el GEN, y sectores que provienen del peronismo- seguirá en Consenso Federal, aunque criticó la postura que Lavagna tuvo en este tema.
“Lavagna dijo en declaraciones periodísticas que él tenía derecho a elegir sus listas como hicieron en el kirchnerismo y el macrismo. Creo que eso es lo que hacen en las fuerzas que promueven la grieta, y por eso somos críticos. De todos modos, vamos a seguir en Consenso Federal porque necesitamos una alternativa”, subrayó. (Télam)