El embajador argentino en Italia, Roberto Carlés, encabezó hoy un encuentro entre sus pares del Grupo de América Latina y el Caribe, que preside actualmente, con el vicepresidente del Gobierno y ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani.

El encuentro en la sede de la Cancillería italiana surgió a partir de un pedido de Carlés luego de que se constituyera el Grupo de Países de América Latina y el Caribe en Italia (Grulac), un espacio de diálogo y concertación que reúne a todas las misiones diplomáticas de la región y que tiene por finalidad promover los intereses de estos países y fomentar la profundización del vínculo con Italia.

Al iniciar la reunión, que duró cerca de dos horas, Tajani destacó la importancia que América Latina y el Caribe tiene para Italia, no solo por la presencia de descendientes de italianos, ciudadanos y empresas italianas, sino también por las tradiciones, cultura y valores compartidos.

Carlés, en nombre de todos los embajadores de la región, destacó en su exposición la importancia que América Latina y el Caribe ha asignado siempre a la política exterior italiana y sostuvo que, "gracias a que todo aquello que nos unía en el pasado sigue presente" es posible aspirar a construir un vínculo renovado y robusto.

En ese sentido, el representante diplomático argentino afirmó que "existen intereses convergentes" entre Italia y la región, que han quedado en evidencia sobre todo a partir de la guerra en Ucrania.

En ese marco, Carlés afirmó que, frente al contexto actual de incertidumbre, que obliga a "reforzar la seguridad energética y garantizar la soberanía alimentaria", América Latina y el Caribe es un proveedor seguro y estable tanto de energía y alimentos.

De todos modos, el embajador sostuvo que esta misma realidad "impone desafíos que requieren, entre otras cosas, una rápida evolución de los sistemas agropecuarios, la apertura de nuevos mercados, el acceso a crédito y financiamiento, la eliminación de barreras no arancelarias arbitrarias, la transferencia de tecnología, inversiones en infraestructura y la colaboración en el fomento de distritos industriales", para lo cual la región espera poder atraer una mayor presencia de empresas e inversores italianos.

En respuesta a Carlés, y a las intervenciones de los demás embajadores, Tajani afirmó que para él "América Latina y el Caribe son una prioridad" y se comprometió a trabajar, entre otras cosas, para garantizar una mayor presencia italiana en el ámbito de las cumbres CELAC-UE y para facilitar la situación de los ciudadanos de la región, que como residentes legales, trabajan o estudian en Italia.

Tajani, vicepresidente y canciller italiano desde 2022, fue además presidente del Parlamento Europeo entre 2017 y 2019 y es fundador y actual presidente de Fuerza Italia, uno de los partidos que integran la coalición de Gobierno. (Télam)