En la Argentina es año de elecciones y el Gobierno adjudicó por mejor oferta para la transmisión de datos desde las escuelas a Smartmatic, por lo que Andrés Rombolá, director general para el cono sur, manifestó que traerán al país "tecnología de punta". En una entrevista con NA, Rombolá, un economista que trabajó para empresas como IBM, Atento y Athos, entre otras, explicó la tarea de la compañía en Estados Unidos y el desafío de llevar adelante el escrutinio provisorio aquí
NA - ¿Cuál es la apuesta que tiene pensada Smartmatic para nuestro país? AR - A la Argentina traemos tecnología de punta con experiencia probada, la cual ha agregado un gran valor a nuestros clientes en Bélgica, Estonia, Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, y muchos otros países. Hoy día somos líderes del mercado mundial de tecnología electoral porque hemos dedicado decenas de miles de horas a desarrollar e implementar soluciones que mejoren la transparencia y eficiencia de las elecciones
- ¿Por qué ahora? - Smartmatic tiene años ayudando a realizar procesos electorales argentinos. En 2015 contribuimos en el procesamiento y verificación de los certificados de escrutinio que fueron utilizados para la generación y publicación de resultados provisorios la provincia de Córdoba
Y desplegamos máquinas de votación electrónica en las ciudades de La Falda y Marcos Juárez. Cabe destacar que en estas dos ciudades nuestra tecnología permitió publicar resultados oficiales en apenas 45 minutos
Más recientemente, en 2017, se utilizó nuestra tecnología de autenticación biométrica de votantes en seis provincias norteñas y en 14 municipios del conurbano. - ¿Qué es el sistema de biometría aplicado en las votaciones? - En 2017, la Cámara Nacional Electoral de Argentina seleccionó a Smartmatic para validar la identidad de votantes durante las primarias abiertas realizadas en agosto, y las elecciones legislativas de octubre. Las autoridades contrataron a Smartmatic para proveer una solución que permitiese a los operadores autenticar votantes en 6 provincias norteñas (Chaco, Corrientes, Jujuy, Formosa, Misiones y Salta), y en 14 municipios de Gran Buenos Aires. Se utilizó un equipo portátil, todo-en-uno, que facilita la gerencia de identidad y la operación de los centros de votación. Gracias a que captura y procesa información biométrica, el sistema permitió a los operadores electorales argentinos validar la identidad de los electores antes de que ejercieran su voto, comparando sus huellas dactilares con las que estaban almacenadas en el sistema
- Ustedes ganaron el contrato para transmitir los datos en las PASO y generales de octubre, ¿Cómo será ese sistema en los puntos de votación? ¿Usted sabe que podría haber denuncias de fraude? - La solución ofrecida por Smartmatic permitirá a los operadores escanear las actas de escrutinio en los centros de votación, generar las copias necesarias para distribuir entre los fiscales electorales y transmitir la imagen digitalizada desde los colegios electorales hasta el centro de cómputos
- Insisto, ¿y la seguridad en los paquetes de datos? - En lugar de trasladar las actas físicas (telegramas) hasta las oficinas de correo, que son alrededor de 400, se transmitirá directamente desde los 15 mil colegios de votación disponibles
Entendemos la importancia de aplicar medidas de seguridad en las aplicaciones y sistemas de misión crítica como lo son las soluciones electorales
Los paquetes de transmisión son cifrados y firmados digitalmente, de forma que, al ser recibidos en el módulo de administración, puedan ser autenticados y validados como provenientes de fuentes seguras y autorizadas, previo a procesarlo
Además, el software cuenta con un registro de bitácoras que permite múltiples auditorías y todo el proceso es llevado adelante exclusivamente por personal del Correo. - ¿Por qué creen que tienen la mejor propuesta técnica, segura y económica frente a su competidor Indra para el escrutinio provisorio? Le recuerdo que Indra hace muchos años que trabaja en la Argentina
- Desde que la compañía fue fundada en año 2000, ha procesado más de 3.7 mil millones de votos en cinco continentes, más que cualquier otra compañía en el mundo
Smartmatic es la empresa de elecciones más grande del mundo y lideramos la industria electoral en términos de proyectos, presencia global y oferta de productos
Este liderazgo es el resultado de su enfoque en la innovación: Smartmatic invierte más en Investigación y Desarrollo (R&D) que todos los demás proveedores de tecnología electoral combinados
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y otras instituciones importantes de monitoreo electoral han validado y elogiado la tecnología de Smartmatic
- Ustedes ganaron licitaciones en los Estados Unidos luego de que la empresa de alguna manera fuera investigada. ¿Cómo explica eso? ¿Son un start up del chavismo? - En ningún momento se emprendió investigación formal alguna en Estados Unidos, o al menos nunca fuimos notificados al respecto
Nunca ha habido una conexión personal entre Smartmatic y ningún gobierno, en absoluto. Desde 2005, Smartmatic ha proporcionado tecnología y servicios a las autoridades electorales de 17 estados en Estados Unidos, ha asistido a más de 35 millones de votantes, ha desplegado unas 57.000 máquinas de votación y conteo, y ha configurado unos 392.000 dispositivos para las elecciones en ese país
Para el ciclo de elecciones de 2016, Smartmatic introdujo algunas de sus tecnologías más innovadoras, tales como ePen y la votación en línea en California, Utah y Virginia
En 2018, Smartmatic se adjudicó un contrato para construir la solución VSAP para el Condado de Los Ángeles (el condado más grande de Estados Unidos) tras un arduo proceso de licitación
- Si la Argentina selecciona a Smartmatic, ¿a qué hora estarán los resultados provisorios el domingo de las PASO y el de la generales de octubre? - Esta es una decisión del Correo Argentino; preferimos que esta pregunta la hagas al cliente. Sin embargo, es importante entender que ver los resultados publicados en Internet es producto de una cadena de procesos con diferentes responsables. Mientras más rápido lleguen las actas al centro de procesamiento/transcripción, más rápido se tendrán los resultados publicados. POL/EFR/AMR (Noticias Argentinas)