La Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) rechazó hoy un recurso extraordinario del empresario Gerardo Ferreyra, detenido en la causa conocida como "cuadernos de las coimas", para que el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli sean acusados de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad.

La Sala IV del tribunal, como lo pidió el fiscal Raúl Plee, rechazó el planteo efectuado por los familiares del dueño de Electroingeniería, quien fue aliado del gobierno kirchnerista, para que se revirtiera la desestimación de su denuncia contra los funcionarios judiciales.

La decisión de los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos coincidió con lo resuelto en todas las instancias: en primera, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi; luego, la Cámara Federal y, en mayo último, el mismo tribunal.

En su penúltima intervención, la Sala IV de Casación rechazó también un pedido de los familiares para que la denuncia contra Bonadio y Stornelli sea tramitada por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, quien tiene imputados a su colega y al fiscal porteños en el caso de presunta extorsión y espionaje.

Myriam Kohen, Luis Ferreyra y Federico Gonzalo Ferreyra Kohen, patrocinados por el abogado Eduardo Barcesat, habían llegado a la máxima instancia penal acusando a Bonadio y Stornelli por el encarcelamiento del empresario.

Allí dijeron que los funcionarios judiciales violaron la garantía del juez natural y la forma como obtuvieron los relatos incriminatorios de "colaboradores" o "arrepentidos".

Pero en las sucesivas resoluciones se concluyó que los instructores habían actuado de manera "lógica, coherente y fundada" y que la medida dictada fue un acto jurisdiccional "válido", derivado del análisis "razonado" de las constancias de la causa.

"El recurso extraordinario federal traído a consideración del Tribunal para que se pronuncie acerca de su viabilidad formal" y así dar intervención a la Corte Suprema de Justicia de la Nación "no puede ser autorizado", afirmaron hoy Borinsky, Carbajo y Hornos.

Y aclararon que "si bien la decisión que se recurre -desestimación de denuncia- por sus efectos resulta equiparable a sentencia definitiva, no es suficiente a los fines de acceder a los estrados de la Corte". (Télam)