El primer precandidato a diputado porteño por Consenso Federal, Eugenio Casielles, dijo que apelará al "diálogo" en la Legislatura que se conforme tras las elecciones de octubre para "solucionar los problemas de la gente", cuestionó la "posición rígida" de algunos sectores políticos a la hora de discutir las leyes y señaló que en la Ciudad "hay una gran diferencia entre el norte y el sur".
"Nuestro espacio se llama Consenso, nuestra intención es poder dialogar con todos", aseguró, en una entrevista con Télam, el precandidato que lidera la nómina porteña a legisladores que responde a la postulación de Roberto Lavagna como Presidente y Marco Lavagna como diputado nacional.
De lograr ocupar una de las 30 bancas que se renovarán en diciembre, Casielles adelantó que trabajará en propuestas que "construyan soluciones a los problemas a la gente y no a partir de posturas rígidas sobre lo que nosotros queremos obtener y marcar una posición política".
"Aquellos que se ponen rígidos solamente a partir de la política, poco piensan en los ciudadanos", sentenció el dirigente de Libres del Sur que tiene 35 años, estudia Derecho y trabaja desde hace años con los dos Lavagna, padre e hijo.
Según evaluó, la labor legislativa tiene que buscar "plantear cosas que le sirvan a los ciudadanos", por lo que avizoró que "seguramente, algunos de los sectores más fuertes de la Legislatura, cuando planteemos cosas inteligentes, nos acompañarán y cuando ellos lo hagan, los acompañaremos, esa es la construcción de un consenso".
En otro tramo de la entrevista, el candidato criticó "la diferencia que hay entre el norte y el sur de la Ciudad de Buenos Aires" y cargó contra la actual administración porteña al señalar que "el gobierno porteño cada vez que puede tomar una medida para invertir, beneficia al norte, mientras que el sur está muy deteriorado y postergado".
"En la Ciudad, hay camas para que puedan dormir todas las personas en situación de calle, sin embargo fue River que abrió sus puertas para que puedan dormir durante la ola de frío. Eso habla de la ineficiencia del Estado que no se preocupa por esa gente", indicó.
"Lo social nos preocupa muchísimo. Y la educación y la salud son temas que queremos discutir en la Legislatura", adelantó el dirigente.
No obstante, remarcó que "apuntamos a tener legisladores en la Comisión de Presupuesto" porque dijo, "si no se discuten primero las partidas presupuestarias para las áreas sociales, después no hay herramientas para implementar las políticas públicas". (Télam)