Cambiemos presentará mañana un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que impida la consulta popular convocada por el gobierno de La Rioja para el domingo 27 de enero, con el fin de que la ciudadanía ratifique o no la enmienda constitucional que habilita la re-reelección del gobernador justicialista Sergio Casas.

El jefe del interbloque Cambiemos de la Cámara Baja, Mario Negri, adelantó a través de su cuenta de twitter que "mañana Cambiemos presentará un recurso ante la Corte Suprema para que el peronismo no manosee la Constitución de La Rioja".

"Las leyes se cumplen, no son un traje a medida de los señores feudales", advirtió.

Negri sostuvo además que "primero en Córdoba, después en Tucumán y ahora en La Rioja. Gobernadores del PJ manosean las leyes y las instituciones para intentar seguir aferrados al poder. Le hacen un grave daño a la República y menoscaban la imagen del país".

El diputado Martín Lousteau tuiteó a su vez que "la búsqueda de perpetuidad en los privilegios y la impunidad amenaza a la Constitución de La Rioja" y señaló que desde su espacio Evolución "porque creemos en la alternancia y en el respeto a la instituciones decimos no a la enmienda y a la re-reelección".

En tanto, el presidente del bloque de senadores nacionales de la UCR en Cambiemos, Ángel Rozas, expresó que "las instituciones deben ser respetadas y se debe estar al servicio de ellas, ponerlas al servicio de la clase gobernante es un error que paga el pueblo".

La senadora nacional por La Rioja Inés Brizuela y Doria sostuvo que "decimos no a la re reelección" y alertó que "la Constitución es un pacto de convivencia colectivo, un acuerdo por encima de cualquier interés particular o de grupo pero ellos (los dirigentes justicialistas) quieren perpetuarse en el poder para que nunca los alcance la justicia".

La consulta popular ya había sido rechazada por la diputada nacional de la Coalición Cívica ARI Elisa Carrió, quien sostuvo que "la Constitución y las instituciones republicanas y democráticas deben preservarse y defenderse. No pueden estar al servicio de un gobernante para perpetuarse en el poder".

La enmienda prevé modificar el artículo 122 de la Constitución provincial que establece que el gobernador y el vice "podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo", y que "si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos sino con el intervalo de un período".

En contra del plebiscito se pronunció también el senador nacional por La Rioja y ex ministro de Defensa, Julio Martínez, en un mensaje a través de las redes sociales cuando dijo que "queremos una provincia previsible, donde la ley sea pareja para todos y esté para defender derechos, establecer obligaciones. Decimos no a la enmienda porque la re-reelección es para consagrar privilegios e impunidad".

"Decimos no a la enmienda porque la Constitución es de todos los riojanos, no una letra a merced de los caprichos de un grupo que se piensa dueño de la provincia" acotó y agregó que "los riojanos enfrentamos a un oficialismo provincial que intenta desesperadamente perpetuarse para garantizar su propia impunidad. El pueblo riojano sufre, nuevamente, a dirigentes que piensan que las leyes existen para cumplirles sus deseos y garantizarles impunidad".

El diputado nacional por La Rioja, Héctor Olivares, reclamó por su parte a los riojanos: "No permitas que (el gobernador) Sergio Casas se convierta en un "Maduro Criollo", en alusión al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

A su vez el abogado constitucionalista Daniel Sabsay afirmó en un tuit: "Nuevamente el reeleccionismo. Ahora el gobernador de La Rioja quiere hacer una interpretación forzada de la Constitución provincial para lograr un tercer mandato consecutivo. En lugar de pensar en gobernar sólo le importa permanecer en el ejercicio del poder". (Télam)