El gobierno argentino reconoció hoy al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como "presidente encargado" de ese país, luego de que éste se proclamó como tal en Caracas, y postuló que conduzca "al restablecimiento de la democracia a través de elecciones libres y transparentes".
El presidente Mauricio Macri expresó su apoyo a Guaidó, al precisar que la Argentina "apoyará todos los esfuerzos de reconstrucción de la democracia venezolana, y el restablecimiento de las condiciones de vida dignas para todos sus ciudadanos".
"Quiero expresar mi apoyo a la decisión del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como Presidente Encargado de ese país", precisó Macri.
En su cuenta de Twitter, el presidente agregó: "Confiamos, como los demás países del Grupo de Lima, que la decisión de la Asamblea y de su presidente conduzca al restablecimiento de la democracia a través de elecciones libres y transparentes, con plena vigencia de la Constitución y la participación de líderes de la oposición".
La cancillería argentina difundió luego un comunicado en el que formalmente reconoce a Guaidó. "En el día de hoy, el Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Juan Guaidó, asumió las funciones de Presidente Encargado de Venezuela, de conformidad con la Constitución venezolana. El Gobierno de la República Argentina reconoce al Diputado Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela", dice.
"La Argentina -agrega- continuará apoyando para el reestablecimiento de la democracia, el pleno respeto de los derechos humanos en ese país hermano y la recuperación de las condiciones de vida dignas para el pueblo venezolano".
A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, explicó que el reconocimiento se fundamenta en que "la Asamblea Nacional venezolana es el único órgano legítimo, democráticamente electo".
En declaraciones a TN, recordó que los integrantes de la Asamblea "fueron electos en el marco de la Constitución venezolana, que se dictó en 1999, con total transparencia y en elecciones que fueron aceptadas por los observadores internacionales. Otras elecciones posteriores, municipales o de gobernadores fueron hechas de manera ilegítima, y con un control total del Colegio Electoral".
El Grupo Lima, que integran gobiernos de la región para buscar una salida pacífica a la crisis de Venezuela, reconoció en bloque a Guaidó, y con ello la expectativa de todos es que "se abra paso a una convocatoria de elecciones, dentro de la razonabilidad de la situación en la que vive hoy Venezuela".
"No va a ser nada fácil", agregó Faurie.
La Asamblea Nacional, con Guaidó a la cabeza, tiene de su lado la legitimidad que le dio el hecho de haber sido electo en elecciones democráticas, dijo Faurie, y además "tiene de su lado el reconocimiento de la comunidad internacional que comienza a ser mayoritaria, comenzando por los países de la región".
El canciller también mencionó la movilización realizada hoy en las calles de Caracas, "con más de 300.000 personas", dijo.
El canciller afirmó que "hay una voluntad del pueblo, de sectores sociales venezolanos, de recuperar un nivel de democracia, un nivel de vida, de acceso a los medicamentos".
Para Faurie, "es obvio que la sociedad venezolana ha cruzado un puente diciendo. 'yo quiero ir de vuelta a la democracia'".
Por otra parte, dijo que se tienen que poner en marcha los mecanismos internacionales de ayuda y señaló que es necesario que la U "habilite canales formales de asistencia humanitaria. Es muy importante, no sólo por la situación de la falta de alimentos".
Al mismo tiempo, explicó que la población venezolana tiene restringido el acceso a las bolsas que "distribuye con gran discrecionalidad el régimen madurista".
"La situación es una gran tragedia para todos los pueblos de América latina, un dolor para la Argentina ver que una nación de un país hermano por el que tenemos respeto y aprecio esté pasando por este momento trágico. Queremos que los venezolanos recuperen su democracia y apoyamos a aquellos que están poniendo su cuerpo y sus ideas para que sea así".
Además afirmó que "la Argentina no puede permanecer silenciosa diciendo acá no pasó nada" y concluyó: "Es importantísimo que el pueblo diga: Venezuela tiene que recuperar su democracia y ayudemos a los que trabajan para ello". (Télam)