Las muestras fueron tomadas por el Méd. Vet. Pablo Fregeneda del Senasa local y analizadas en la Dirección General de Laboratorios Contaminantes y Alimentos de Senasa.
Es preciso mencionar que, desde el día de la fecha y hasta nuevo aviso, el predio mencionado permanecerá cerrado por disposición de Senasa, organismo que se encuentra actuando junto al Municipio de Puan de acuerdo a los protocolos establecidos.
La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres. No se ha reportado transmisión interhumana sostenida de virus.
El riesgo de transmisión a humanos continúa considerándose bajo y no se transmite por ingesta alimentaria (el consumo de carne aviar, huevos y sus subproductos no presenta peligro para la población).
Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus y están siendo el principal factor de diseminación a través del continente.Las poblaciones de aves de corral pueden adquirir la enfermedad por contacto con aves silvestres infectadas.
El riesgo de transmisión a humanos es bajo, cuando se da la transmisión del virus ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas por las personas o el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos. Por lo tanto, las personas consideradas expuestas son aquellas que hayan tenido contacto directo sin protección adecuada con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.
El organismo sanitario insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.
También recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.
Por lo expuesto, el ministerio de Salud de la Nación recomienda seguir las siguientes medidas de cuidado: Evitar todo contacto con aves muertas o que aparenten estar enfermas. Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos. No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral. Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.
Otras noticias recientes sobre el distrito: El intendente Castelli celebró el inicio de la obra del Centro Universitario. En tanto, el mandamás habló de los resultados del Censo 2022