El gobierno de Uruguay afirmó hoy que el Grupo de Lima “está por fuera de toda institución orgánica” y “no tiene competencias” para desconocer el mandato que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, iniciará este jueves.
“Me parece que no tiene competencias como para andar calificando y andar pidiéndole a un presidente que asuma o deje de asumir”, dijo el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias EFE.
Nin Novoa agregó que el Grupo de Lima “está por fuera de toda institución orgánica” y subrayó que ya existen organismos en los que sus integrantes pueden trabajar, tales como la Organización de Estados Americanos (OEA).
Uruguay y Bolivia son los únicos países de Sudamérica que reconocen el próximo mandato de Maduro, desconocido no solo por las demás naciones de la región sino por otras del resto del mundo.
“Nosotros reconocemos estados y el de Venezuela es un Estado con el que nosotros tenemos relaciones; nos parece que una política de confrontación y de aislamiento no es la más beneficiosa, la más buena, para encontrar una solución a los problemas que Venezuela tiene”, señaló el canciller.
“¿Cómo vamos a tipificar gobiernos y decir si es legítimo o no?”, se preguntó Nin Novoa, y añadió: “Hubo elecciones, la oposición no se presentó y tiene su rol también, su cuota de responsabilidad”.
Maduro fue reelecto en mayo pasado en elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición por entender que no había garantías de imparcialidad, no hubo observadores independientes y votó menos de la mitad de los ciudadanos empadronados.
El viernes pasado, en la capital peruana, 13 de los 14 miembros del Grupo de Lima emitieron una declaración en la que ratificaron que no reconocen la “legitimidad” del mandato que Maduro asumirá este jueves y anunciaron que evaluarían diversas medidas para sancionar a la administración chavista. (Télam)