Un grupo de relatores de Derechos Humanos de la U alertó hoy sobre la situación de las dos cooperantes encarceladas en Irán y que iniciaron una huelga de hambre para denunciar la falta de atención médica que reciben.

"Pedimos al Gobierno (de Irán) que de forma inmediata e incondicional proporcionen a Nazanin Zaghari-Ratcliffe y Narges Mohammadi la atención médica y el tratamiento adecuados en vista de las graves dudas sobre su salud", reclamaron los expertos en un comunicado conjunto.

Zaghari-Ratcliffe, con nacionalidades británica e iraní, aseguró que las autoridades no atendieron sus pedidos para examinar bultos que le salieron en el pecho, un fuerte dolor en el cuello y entumecimientos en brazos y piernas, según su marido.

Tampoco recibió atención psicológica ajena a la prisión de Evin, donde se encuentra recluida tras ser acusada de conspirar contra el Estado, informó la agencia de noticias Europa Press.

El ministro de Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, se reunió el martes con el marido de la detenida, Richard Ratcliffe, y aseguró en la red social Twitter que continuará trabajando sin descanso hasta que ella "esté en casa".

El jefe de la diplomacia británica agregó que citó al embajador iraní en el Reino Unido, Hamid Baeidinejad, para abordar la situación de la mujer.

Por su parte, Mohamadi, activista de Derechos Humanos, lleva más de un año sin recibir la atención requerida pese a la embolia pulmonar que padece y a coágulos y sangrados relacionados.

También necesita tratamiento por una operación en la vesícula, por lo que los relatores de Naciones Unidas emplazaron a las autoridades a resolver "urgentemente" las dudas suscitadas, en la medida en que la falta de atención médica "podría equivaler a un trato cruel, inhumano o degradante, o incluso a tortura". (Télam)