Las fuerzas de seguridad turcas informaron hoy que 88 soldados murieron en 2018 en enfrentamientos contra la guerrilla kurda en Irak y en Turquía.

"Ochenta y ocho camaradas heroicos cayeron por la patria" en operaciones contra el proscripto Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y 270 resultaron heridos, precisó la comandante Nedide Sebnem Aktop, en declaraciones a la cadena NTV.

Durante el mismo período, 2.442 miembros de la guerrilla kurda murieron, resultaron heridos o fueron capturados, informó la militar, citada por lo agencia de noticias EFE.

La lucha armada del PKK contra el Gobierno turco, iniciada en 1984, buscaba la independencia de la región kurda del sureste del país, un objetivo al que la guerrilla renunció durante las negociaciones de paz entre 2013 y 2015, abortadas tras la ruptura del alto el fuego concertado.

El líder del PKK, Abdullah Ocalan, fue condenado a cadena perpetua en 1999 y es mantenido en confinamiento solitario en una isla del mar de Mármara.

Esta semana, la diputada kurda Leyla Güven, en huelga de hambre desde hace más de 70 días, volvió a reclamar por el fin del confinamiento solitario del líder kurdo.

Güven, encarcelada desde 2018 por criticar al gobierno, advirtió que la visita familiar que le permitieron esta semana a Ocalan no ha terminado con el aislamiento que sufre el líder kurdo y que seguirá en huelga de hambre.

“No esperen que terminemos la huelga de hambre con esta visita. Nuestras demandas no son ilegales, son legítimas”, afirmó la diputada kurda en un mensaje en el que, además, dio cuenta de su estado de salud tras dos meses sin ingerir alimentos.

La protesta de Güven es seguida con preocupación por decenas de activistas en todo el mundo.

Esta semana, tras el mensaje de la diputada kurda, la revolucionaria palestina Leyla Khalid, la activista estadounidense Angela Davis y la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas reclamaron por la liberación de Güven y por el fin del confinamiento solitario de Ocalan. (Télam)