El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró hoy que EEUU dejó la lucha en Siria contra el yihadista Estado Islámico (EI) a cargo de Turquía, así como la creación de una "franja de seguridad", al confirmarle su plan de retirada del país árabe.

"Hablé anoche con (el presidente Donald) Trump por teléfono. Me dijo abiertamente que se retirará por completo de Siria y que la lucha contra lo que queda del EI estará en manos de Turquía", afirmó Erdogan durante una intervención en el Parlamento.

Erdogan también declaró que el mandatario estadounidense se refirió al establecimiento de una zona de seguridad de 32 kilómetros de ancho a lo largo de la frontera entre Turquía y Siria (con numerosas poblaciones kurdas), que sería controlada por Ankara.

El presidente turco también comentó la amenaza de Trump de "arrasar" económicamente a Turquía si atacaba a las milicias kurdosirias aliadas de Washington en la lucha contra el EI, una advertencia que formuló el domingo a través de la red social Twitter.

Erdogan dijo que esos comentarios le habían entristecido y que inmediatamente mantuvo esa conversación telefónica.

"Fue una conversación muy positiva. Trump confirmó una vez más la decisión de retirada" (de las tropas), explicó el presidente turco, informó la cadena CNNTurk y reflejó la agencia de noticias EFE.

Ayer, un día después de amenazar con "arrasar económicamente" a Turquía, Trump había suavizado sus declaraciones al transmitirle por teléfono a su par turco su deseo de "trabajar en conjunto" durante la retirada de tropas estadounidense de la vecina Siria, detalló la Casa Blanca en un comunicado oficial.

Ankara lleva tiempo anunciando sus planes de atacar a las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG), aliadas de EEUU pero consideradas terroristas por Turquía.

En diciembre pasado, Trump había anunciado que daba por terminada la lucha contra el EI en Siria y ordenaba el retiro de todas las tropas estadounidenses, que en los últimos años ayudaron y pelearon junto a las Fuerzas Democráticas Sirias, un frente de milicias kurdas y árabes, que incluye Unidades del Protección del Pueblo, un grupo armado kurdo que Turquía considera terrorista.

Respecto a la creación de esa franja de seguridad, Erdogan afirmó que si Estados Unidos toma el control del espacio aéreo, Turquía se podría hacer cargo de la seguridad en el terreno.

Una franja bajo control turco de 32 kilómetros de ancho no solo obligaría a la milicia kurda a retirarse de sus dos ciudades más importantes, Qamishli y Kobani, en la frontera turca, sino también de la mayor parte del territorio kurdo densamente poblado en el extremo noreste de Siria

"Si nos dan apoyo logístico, material, podemos resolverlo. Esto también frenará la emigración (desde Siria). Pensamos en construir casas. No abandonaremos esta zona a los terroristas", explicó para reiterar luego con firmeza que las YPG "no pueden tener parte en este proyecto porque son terroristas".

"Estas intervenciones se harán junto con las fuerzas de la coalición. También se puede incluir el proceso de Astana (de diálogo para Siria, coordinado entre Rusia, Turquía e Irán)", agregó Erdogan, quien anunció una nueva cumbre con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el iraní, Hasan Rohani. (Télam)