El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy un pacto provisional con el Congreso para la reapertura por tres semanas de la Administración federal, cerrada parcialmente desde hace 35 días, que no incluye los 5.700 millones de dólares para su prometido muro fronterizo con México
Trump aseguró que proporcionará fondos para los servicios federales hasta el 15 de febrero, pero amenazó con una nueva parálisis fiscal en esa fecha si no se llega a un consenso para obtener el presupuesto para la construcción del muro.
"Estoy muy orgulloso de anunciar que hemos alcanzado un acuerdo para reabrir el Gobierno", dijo el presidente en una intervención desde la Casa Blanca.
Trump agradeció el esfuerzo de los empleados federales durante el cierre de la Administración, el mayor de la historia del país, y aseguró que los 800.000 empleados públicos afectados (perciben sus salarios cada 15 días) comenzarán a cobrar los salarios atrasados "tan pronto como sea posible".
Sometido a una fuerte presión, Trump cedió finalmente en su lucha con la oposición demócrata, aceptando lo que estos exigían: dejar el presupuesto en un callejón sin salida antes de la reanudación de cualquier negociación en torno al muro.
"Después de 36 días de acalorado debate y diálogo, he visto y escuchado lo suficiente a los demócratas y republicanos sobre su deseo de dejar de lado la política partidista", dijo Trump.
El acuerdo, que no incluye fondos específicos para el muro fronterizo con México, una de las promesas estrellas de la campaña electoral de Trump, supone una victoria para la oposición demócrata, liderada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que se habían opuesto frontalmente a financiar la barrera.
En su intervención, el mandatario insistió en la existencia de una "crisis humanitaria" en la frontera sur del país, que exige la construcción del muro, reportó la agencia de noticias EFE.
El presidente estadounidense insistió en que las negociaciones continuaron a través de un grupo de funcionarios de los dos partidos.
"No tenemos más remedio que construir un muro fuerte o una barrera de acero", insistió.
Está noche, el jefe del Senado con mayoría republicana, Mitch McConnell, someterá este texto a votación y deberá ser aprobada en la Cámara Alta por 60 de los 100 senadores.
Posteriormente, tendrá que ser votado en la Cámara de Representantes, que cuenta con mayoría demócrata, según confirmó Mitch McConnell a la cadena CNN.
Trump y los republicanos fueron los principales responsables de la situación, según las encuestas publicadas desde el comienzo de la semana, reportó el diario The New York Times.
El magnate neoyorquino estuvo acompañado por miembros de su Gabinete como el secretario de Estado, Mike Pompeo; el de Comercio, Wilbur Ross; y la de Transporte, Elaine Chao, entre otros.
El cierre del Gobierno causó varios inconvenientes como la suspensión por parte de la Administración Federal de Aviación de los vuelos con destino a LaGuardia, aeropuerto que da servicio a Nueva York, que se reanudó cuarenta minutos después, debido a que los controladores aéreos no acudieron a trabajar este viernes al no recibir su paga.
Hacia las 12 hora local (14 de la Argentina), los retrasos se moderaron, aunque afectaron a otras instalaciones como los aeropuertos de Boston o el de Atlanta, el más concurrido del mundo, debido a los desvíos de tráfico aéreo. (Télam)