La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, máximo tribunal del país, suspendió hoy la decisión del presidente Jimmy Morales de terminar anticipada y unilateralmente el acuerdo entre el Gobierno y la U para el funcionamiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

La decisión de los magistrados, que responde a ocho amparos que buscaron detener la salida anticipada de la Comisión Internacional, fue tomada tras más de ocho horas de deliberaciones, por mayoría de 4 a 1, y con la única voz en contra de la presidenta de la Corte, Dina Josefina Ochoa, informó la agencia EFE.

El tribunal constitucional, que actúa como instancia extraordinaria de amparos, exhortó a las autoridades denunciadas -además de Morales, la canciller Sandra Jovel, y el Congreso- a que "en el ámbito de sus competencias, instruyan a los funcionarios y empleados de las dependencias a su cargo para que faciliten el debido funcionamiento de la CICIG".

La decisión de la Corte, añade el fallo, "debe ser publicada de manera inmediata en el Diario Oficial", tal y como sucedió con el acuerdo gubernativo 2-2019 que publicó ayer el Ejecutivo para dar fin de forma "inmediata" al acuerdo de establecimiento de la CICIG.

La Corte también comunicó al concluir la sesión que deberán ser notificados el presidente y vicepresidente, el Congreso, la canciller, así como los ministros de Gobernación (Interior), Enrique Degenhart, y Defensa, Luis Ralda.

"La notificación que se efectúe a los citados funcionarios públicos los obliga al cumplimiento de lo decidido en el fallo", resolvieron por mayoría los magistrados.

El Ejecutivo y el Legislativo no se pronunciaron aún sobre la decisión judicial, mientras que el ombudsman guatemalteco, Jordán Rodas, uno de quienes interpuso el amparo, se congratuló con la decisión de la Corte.

"El Estado de Derecho, se fortalece con la resolución de la honorable Corte de Constitucionalidad de Guatemala", escribió en Twitter.

El presidente Morales informó el año pasado que ya no renovaría el mandato de la CICIG, pero el lunes anunció el fin inmediato y definitivo del acuerdo de su creación por la supuesta "violación grave" de las leyes nacionales e internacionales en las que incurrió la Comisión.

La Cicig fue clave en la victoria electoral de Morales en 2015 ya que fueron sus investigaciones por corrupción las que llevaron al anterior mandatario, Otto Pérez Molina, a renunciar.

Sin embargo, una vez en el poder, Morales y su círculo íntimo terminaron también acusados por la Comisión.

Según la Cicig y el Ministerio Público, Morales recibió un financiamiento ilícito de dos millones de dólares durante su campaña presidencial. El delito fue confirmado y una docena de empresarios importantes reconocieron públicamente los sobornos y pidieron perdón. (Télam)