Los medios de El Salvador ya no pueden publicar encuestas sobre preferencias electorales para los comicios del 3 de febrero, al entrar en vigencia hoy ese veto, de acuerdo al calendario del Tribunal Supremo Electoral.
La prohibición entró en vigor a las 0 de hoy y durará hasta que "se declaren firmes los resultados" de las elecciones presidenciales, en las que participarán cuatro candidatos que aspiran a suceder al mandatario Salvador Sánchez Cerén.
La publicación de encuestas o proyecciones que "indiquen la tendencia sobre posibles resultados de la elección" será castigada, según el Código Electoral salvadoreño, con multas de entre 1.142 y 5.714 dólares, consignó la agencia EFE.
En las elecciones del primer domingo de febrero competirán por la Presidencia Hugo Martínez, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Carlos Calleja, con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); Nayib Bukele, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), y Josué Alvarado, con VAMOS.
Será la sexta elección presidencia desde la firma de los Acuerdos de Paz que terminaron el conflicto interno, y estarán habilitados para votar algo más de 5,2 millones de ciudadanos. (Télam)