El Poder Judicial peruano prohibió hoy la salida del país por nueve meses al cuestionado ex fiscal general Pedro Chávarry, investigado por la sustracción irregular de documentos de una oficina lacrada, informaron fuentes oficiales.
La medida cautelar se conoció dos días después de que se difundieran imágenes del 5 de enero pasado en las que se ve cómo Chávarry acompañó a sus ex asesores y escoltas que participaron en la sustracción irregular de documentos de una oficina sellada por el Ministerio Público.
En la fecha de las imágenes, Chávarry aún aún se desempeñaba como fiscal general, pues su renuncia ante la Junta de Fiscales Supremos la presentó tres días después de los hechos, y tras una larga persistencia por mantenerse en el cargo.
Esto, pese al amplio cuestionamiento de la ciudadanía y del mandatario Martín Vizcarra, por sus presuntos nexos con una organización criminal que operaba al interior de la Judicatura peruana.
La información sobre la prohibición de salida del país a Chávarry fue publicada en la cuenta de Twitter del Poder Judicial, donde se señaló que la decisión fue tomada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Hugo Núñez Julca, reseñó la agencia Efe.
El abogado de Cávarry, Juán Peña Flores, dijo que tomó conocimiento de esta medida a través de los medios de comunicación "como nos pasa la mayoría de veces en las investigaciones que tiene el doctor".
"Estamos dispuestos a una investigación", añadió.
"Desde que comenzaron a salir los audios y el informe de la fiscal Sandra Castro, el doctor ha estado dispuesto a que lo señalen en una investigación y poder defenderse", dijo.
La secuencia de imágenes muestra que Chávarry ingresó al piso donde se encuentra su despacho y el de su asesor Juan Manuel Duarte, acompañado por el miembro de su seguridad Juan Arias.
La oficina de Duarte había sido lacrada un día antes a solicitud del fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez, que investiga los presuntos vínculos de Chávarry con la líder opositora Keiko Fujimori, detenida por haber encubierto aportes a su campaña presidencial de 2011, entre ellos 1 millón de dólares de Odebrecht.
La crisis que afecta al Ministerio Público peruano se había acelerado el pasado 31 de diciembre, cuando Chávarry apartó a dos fiscales que investigaban las operaciones de Odebrecht en Perú, una decisión que derivó en protestas callejeras.
Uno de los marginados fue Pérez, quien apunta sus pesquisas hacia los ex presidentes Alan García, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y a la líder de la oposición, Keiko Fujimori.
Cinco días antes de ser desplazado, Pérez denunció que Chávarry estaba entorpeciendo la investigación del caso Odebrecht para favorecer a Fujimori, y pidió formalmente que se lo indagara por eso. (Télam)