Los funcionarios designados en Perú para reemplazar a los fiscales claves de la investigación de los sobornos pagados en el país por la constructora brasileña Odebrecht, destituidos en una polémica decisión, anunciaron hoy que resolvieron declinar esos nombramientos.

Se trata de Frank Almanza y Marcial Páucar, designados por el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, en lugar del coordinador del equipo especial que investiga el caso Odebrecht, Rafael Vela, y de uno de los miembros de ese grupo, José Domingo Pérez, respectivamente.

Pérez investigaba al ex presidente Alan García y a la líder opositora Keiko Fujimori, y había acusado a Chávarry de entorpecer la indagación con el objeto de encubrir a la ex legisladora.

Páucar afirmó que él y Almanza decidieron declinar los cargos que dejaron Pérez y Vela “por el bien del proceso de corrupción más grande de este país y para que no se perjudiquen las investigaciones”.

Chávarry anunció la destitución de Vela y Pérez en la noche del lunes y explicó que tomó esa decisión porque ambos vulneraron el principio de jerarquía en el Ministerio Público al haber cuestionado su permanencia en el cargo.

La medida puso en riesgo la firma de un acuerdo de delación premiada entre Odebrecht y la justicia peruana, que estaba prevista para el 11 de este mes, advirtieron Pérez y el procurador del Estado para el caso, Jorge Ramírez.

La decisión del fiscal nacional causó el “enérgico rechazo” del presidente Martín Vizcarra, quien anticipó su regreso de Brasil -a donde había viajado para asistir a la asunción del mandatario Jair Bolsonaro- dada la gravedad de la situación.

Tras analizar la situación con el jefe del gabinete, César Villanueva, y varios de sus ministros, Vizcarra anunció anoche que hoy enviaría al Congreso un proyecto de ley destinado a declarar en emergencia al Ministerio Público.

“La razón fundamental por la cual se está presentando esta declinación es precisamente este proyecto de ley para intervenir el Ministerio Público, lo cual limitaría la autonomía e independencia que nosotros pudiésemos realizar”, dijo Páucar al diario limeño El Comercio. (Télam)