Un grupo de 630 activistas, académicos, artistas y ciudadanos de Cuba publicó hoy una carta abierta a la alta comisionada de la U para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, invitándola a visitar el país y denunciar presuntos abusos cometidos por el gobierno.
"Como ciudadanos y miembros de la sociedad civil, los abajo firmantes queremos invitarle a que visite Cuba y a que, como expresó e hizo en el caso de Venezuela, tome contacto con todos los sectores de la sociedad, en especial con los más vulnerables", dice la misiva, informó EFE.
Entre los firmantes se encuentran líderes de movimientos y plataformas civiles opositoras al Gobierno cubano, como IIliana Hernández Cardosa o Manuel Cuesta Morúa, entre otros activistas, más artistas de diversos ámbitos, periodistas, académicos y ciudadanos sin encuadre.
A principios de julio la Oficina de Bachelet presentó un duro informe sobre la situación de Venezuela, principal aliado de Cuba, en el que instó al gobierno del presidente Nicolás Maduro a acabar con "las graves vulneraciones de derechos" en su país.
Aunque los opositores cubanos no denuncian violaciones extremas de derechos humanos, sí lamentan en su carta a Bachelet presuntos abusos y limitaciones que afectan a quienes se oponen de manera pacífica al Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) o al gobierno de Miguel Díaz-Canel.
Los firmantes denuncian "la sistemática violación del Artículo 52 de la Constitución cubana, que respalda y garantiza la libertad de movimiento de los cubanos", al asegurar que a muchos de ellos se les niega la entrada o salida del país, son obligados a regresar a sus provincias de origen o detenidos cuando viajan por la isla.
Estas restricciones al libre movimiento, afirman, son "una señal" de las limitaciones de otros derechos en Cuba, como "de reunión, de asociación, de expresión, de manifestación, de participación, a no ser detenidos, o registradas nuestras casas arbitrariamente, de no ser violentados o amenazados".
También demandan la "libertad de los presos injustamente encarcelados, a empezar por los presos políticos" y critican que la nueva Constitución cubana, aprobada en febrero con más de un 86 % de apoyo en las urnas, esté "escrita a instancias del Partido Comunista" que "se coloca y autoproclama por encima de la soberanía del pueblo".
Por último, aseguran que Bachelet "será bienvenida por los cubanos: de dentro y de fuera" y su visita "contribuiría al respeto de todos los derechos de todos los cubanos", así como "los derechos que están reconocidos y garantizados en la Constitución y los que son promovidos por la Carta Internacional de Derechos Humanos". (Télam)