La comunidad de mayoría musulmana del sur de Filipinas acudió hoy masivamente a las urnas en un histórico plebiscito para decidir si se transforman en una región más autónoma, bautizada Bangsamoro y pensada como solución pacífica a décadas de conflicto separatista.
Los votos se empezarán a contar mañana y el recuento oficial no se hará público hasta dentro de cuatro días, pero la participación fue superior al 80% según las autoridades, informó la agencia de noticias EFE.
El plebiscito se realizó en toda la región del Mindanao musulmán y la consulta fue para ratificar la Ley de Autonomía del Bangsamoro.
Esa ley, firmada por el presidente Rodrigo Duterte el pasado mes de julio, implementa el acuerdo de paz de 2014 con el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) y es la gran apuesta del gobierno para lograr estabilidad y desarrollo en esa convulsionada área de Mindanao.
El FMLI, el mayor grupo rebelde musulmán de Filipinas, renunció según ese pacto a la independencia y la lucha armada a cambio de gobernar la nueva región, que tendría autonomía fiscal, además su propia fuerza de seguridad, parlamento y un sistema de justicia que integrará preceptos islámicos.
El líder del FMLI, Murad Ebrahim, quien depositó su voto por el “Sí” en el colegio electoral de Sultan Kudarat -donde se ubica el campamento del comando central de grupo-, fue la primera vez que votó ya que se unió a la lucha armada en los años sesenta con 19 años.
"Es la primera vez que ejerzo mi derecho al sufragio, una muestra de la transformación de un revolucionario al proceso democrático", subrayó Ebrahim, de 70 años, mientras mostraba la tinta que quedaba en su huella dactilar y el carnet de votante registrado.
El líder del FMLI indicó en rueda de prensa que los informes preliminares reflejan un "apoyo abrumador" en casi todos los territorios del Mindanao musulmán, donde más de dos millones de filipinos estaban convocados a las urnas.
Ebrahim vaticinó que en la provincia de Lanao del Sur, en particular en Marawi -ciudad donde todavía están abiertas las heridas de la dura batalla contra milicias del Grupo Maute y Abu Sayyaf entre mayo y octubre de 2017- el triunfo del “Sí” será "por goleada".
Si vence el sí en el plebiscito, el FMLI tendrá que desmovilizar inmediatamente a una tercera parte de los 40.000 combatientes de sus filas; otro tercio cuando se instaure el gobierno de transición; para completar su desarme cuando Bangsamoro sea una realidad plena.
No es la primera vez que se instaura un gobierno autónomo en la zona, ya que en 1996 se creó el Región Autónoma del Mindanao Musulmán (ARMM), fruto del armisticio con el Frente Moro de Liberación Nacional (FMLN), grupo del que se escindió el FMLI.
Según Ebrahim, la diferencia con Bangsamoro es que será una entidad "verdaderamente autónoma", que no dependerá del Congreso nacional para tomar decisiones, y que cuenta con una dotación presupuestaria más elevada.
Hoy votaron los habitantes de la provincias de Basilan, Lanao del Sur, Maguindanao, Sulu y Tawi-Tawi, que integran el ARMM, además de las ciudades de Cotabato e Isabela; y si prospera el plebiscito, el 6 de febrero votarán si se unen a Bangsamoro en Lanao de Norte. (Télam)