México solicitó la intervención de la alta comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que el organismo capacite a los agentes de la Guardia Nacional, organismo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende crear para preservar la seguridad y que ha generado fuertes polémicas.
El nuevo cuerpo de seguridad estaría formado por las policías militar, naval y federal y para su creación se requiere de una reforma constitucional que está siendo debatida en el Congreso.
"Hemos hecho una solicitud a la alta comisionada de la U para los Derechos Humanos para poder formar, en su momento, a los elementos de la Guardia Nacional", dijo anoche en conferencia de prensa la subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Martha Delgado.
"Estamos trabajando para lograr un convenio para concretar esta formación del cuerpo de Guardia Nacional en materia de Derechos Humanos", añadió la funcionaria en declaraciones que reprodujo la agencia EFE.
La creación de ese organismo de seguridad fue muy criticada por organizaciones nacionales e internacionales, como U Derechos Humanos, al considerar que perpetúa la militarización de la seguridad pública, que arrancó con la salida a las calles de los militares en 2006 bajo el mandato de Felipe Calderón (2006-2012) y continuó el ex presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Hace una semana, López Obrador anunció un plan de reclutamiento de 50.000 jóvenes para la Guardia Nacional, un ambicioso y controvertido programa que busca lograr la paz y la seguridad en el país.
En tanto, la presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México, Laura Lynn Fernández, pidió que la Guardia Nacional no militarice al país y respete el federalismo, la autonomía y soberanía de los municipios en materia de seguridad pública.
La creación del cuerpo de seguridad será sometida a una consulta ciudadana que se llevará a cabo el 21 de marzo próximo. (Télam)