Una unidad antifraude de la Policía israelí investiga un posible delito relacionado con la promoción de jueces, que, según reveló hoy el diario Haaretz, se llevó a cabo "a cambio de favores sexuales", en "un escándalo" que afecta al Ministerio de Justicia, el Tribunal Supremo y la Fiscalía general israelí.
La policía informó hoy de las pesquisas, que se centran en el nombramiento de una jueza y el intento de designar a un juez, así como de la detención de un abogado, mientras que una letrada y una magistrada fueron citadas para ser interrogadas, sin que se hayan conocido sus identidades.
Según algunos medios, también se citó a declarar a varios ministros.
Además, la policía "llevó hoy a cabo un registro y confiscó documentos como parte de la investigación en curso", según un comunicado policial que cita la agencia EFE.
En la investigación, abierta hace dos semanas, trabajan las oficinas del fiscal de lo penal del Distrito Central y del fiscal general del Estado, Avijai Mandelblit, se añade en la nota policial, en la que se destaca que "hay una orden de secreto de sumario" sobre el caso, por lo que no se pueden revelar "detalles adicionales".
Según Haaretz, el fiscal general israelí se ha recusado del caso "debido a su amistad con el principal sospechoso".
El mismo diario reveló que los cuerpos policiales registraron las oficinas del Colegio de Abogados de Israel y, según el digital Times of Israel, entre las personas llamadas a declarar como testigo figura la ministra de Justicia, Ayelet Shaked, y la presidenta del Tribunal Supremo, Esther Hayut.
La emisora de radio del Ejército israelí informó hoy, por su parte, de que tres altos cargos del Colegio de Abogados de Israel renunciaron ayer en respuesta a los procedimientos legales que se llevan a cabo contra el presidente de la institución, Effi Naveh.
Además, el digital Ynet destaca que todos los miembros del Comité de Selección Judicial israelí, encargado de la designación de jueces, serán citados a declarar, y entre ellos está el ministro de Finanzas, Moshé Kahlón. (Télam)