El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció hoy que tomará juramento este jueves al presidente Nicolás Maduro para que comience un nuevo mandato, debido a que la Asamblea Nacional (AN, parlamento), al que corresponde constitucionalmente realizar ese trámite, está controlada por una mayoría que considera ilegítima la reelección del mandatario.

Los magistrados acordaron convocar a Maduro para el jueves, a las 10, "a los fines de ser juramentado como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2019-2025", informó el presidente del máximo tribunal, Maikel Moreno.

En un discurso transmitido por el canal venezolano Telesur, Moreno explicó que el líder chavista no tomará juramento ante la AN, como indica la Constitución, por encontrarse este foro controlado por la oposición en "desacato".

El TSJ declaró a la AN en desacato semanas después de que la oposición asumiera la mayoría de los escaños a principio de 2016.

Desde entonces, tanto Maduro como el resto de los poderes públicos gobiernan sin tener en cuenta las decisiones del parlamento.

Esta situación "imposibilita que el ciudadano Nicolás Maduro, presidente electo y en funciones lo haga (el juramento) ante ese parlamento nacional", dijo Moreno, citado por la agencia de noticias EFE.

Las fuerzas armadas, que responden al Ejecutivo igual que el TSJ, juraron hoy lealtad absoluta al presidente de Venezuela.

El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, leyó un comunicado junto a una parte del alto mando militar en el que ratificó su apoyo a Maduro y acusó a los dirigentes de la oposición de traidores a la patria.

En mayo pasado Maduro ganó con casi 70% de los votos en una contienda en la que no participó el grueso de la oposición por considerar que no estaban dadas las condiciones para que la competencia fuera justa y transparente, entre otras cosas, por la inhabilitación política de sus principales dirigentes.

El parlamento dijo que no reconocerá la legitimidad de Maduro y 13 de los 14 países miembros del Grupo de Lima -conjunto creado para dar seguimiento a la situación en la nación latinoamericana-, anunciaron que harán lo mismo.

En medio de la crisis, un ex aliado del gobierno chavista, el juez Christian Zerpa, huyó a Estados Unidos y dijo que lo hacía en rechazo a la asunción de Maduro.

"Decidí conjuntamente con mi familia salir de Venezuela para desconocer de una u otra forma el gobierno de Nicolás Maduro", aseguró Zerpa el domingo al canal de televisión de Florida EVTV.

Sin embargo, según Moreno, Zerpa huyó debido a las acusaciones de acoso sexual por las que estaba siendo investigado desde el 23 de noviembre de 2018. (Télam)