La Junta militar que gobierna Sudán aseguró hoy que abortó una sublevación por parte de un grupo de oficiales y suboficiales que, según informó la cúpula castrense, pretendían obstaculizar las negociaciones para un eventual reparto del poder entre los generales y la oposición civil.

El país africano está sumido desde hace tres meses en una crisis política, luego que el Ejército derrocara al veterano y autocrático presidente Omar al Bashir el 11 de abril pasado, en medio de una revuelta popular contra su gobierno.

El presidente del Comité de Seguridad y Defensa de la Junta, Yamal Omar Ibrahim, dijo en un mensaje emitido por la televisión estatal sudanesa que "las fuerzas de seguridad han descubierto y abortado un intento de golpe de Estado por parte de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y los aparatos de seguridad".

Además, detalló que fueron detenidos 12 oficiales, de los cuales siete están en servicio y cinco retirados, y cuatro suboficiales en reserva. Sus cómplices, informó la junta, están siendo buscados, incluido el líder de la sublevación.

Ibrahim prometió que todos los detenidos tendrán un "juicio justo", informó la agencia de noticias EFE.

Según el presidente del comité, el objetivo de la sublevación era "entorpecer el acuerdo entre el Consejo Militar y las Fuerzas de la Libertad y el Cambio", la principal alianza opositora que ha pactado con los generales el reparto del poder en la etapa transitoria.

Ese acuerdo "es inminente y llevará a una transición política que responde a las aspiraciones del pueblo sudanés", aseguró el oficial.

La junta militar y la principal alianza opositora alcanzaron el viernes pasado un acuerdo para la formación del llamado Consejo Soberano, que presidirá el país en la etapa transitoria, que se prolongará tres años y tres meses.

Según el pacto, ese Consejo estará integrado por cinco civiles, cinco militares y una figura civil de consenso, y estará presidido por los militares, en los primeros 21 meses, y por los civiles, los 18 meses restantes.

Sin embargo, algunas diferencias entre las fuerzas políticas han retrasado la ratificación del pacto, cuya firma ya fue pospuesta en varias ocasiones a lo largo de esta semana. (Télam)