El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reconoció hoy la "falta de solidaridad" del bloque durante la crisis de Grecia, un país al que se "insultó", y lamentó que se diera en aquellos años "demasiada importancia a la influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI)".
"Lamento que se haya dado tanta importancia a la influencia del FMI. Fuimos varios los que pensábamos que Europa tenía músculo para resistir incluso sin la influencia del FMI a esa crisis que se estaba fraguando", dijo, en una sesión en el Europarlamento con motivo del 20 aniversario del euro.
A modo de ejemplo, Juncker señaló que si California "entra en dificultades", Estados Unidos no acudiría al organismo internacional dirigido por Christine Lagarde para pedir ayuda.
"Nosotros tendríamos que haber hecho lo mismo", apuntó, citado por la agencia de noticias EFE.
En relación al periodo de crisis económica helena, el jefe del Ejecutivo comunitario lamentó la falta de solidaridad del bloque comunitario con el pueblo griego.
"Siempre he lamentado esa falta de solidaridad durante la crisis griega, no fuimos suficientemente solidarios, insultamos a Grecia", insistió.
Sin embargo, defendió que durante la crisis económica se impulsaron ciertas "políticas de austeridad" y ajuste en forma de reformas estructurales que "eran necesarias", pero no con el objetivo de castigar a los afectados.
En relación al euro, Juncker aprovechó para recordar que, cuando se lanzó el proceso de la moneda común en el bloque "muchos nos tomaban por locos" y aseguraban que "de ninguna manera, la unión monetaria podría funcionar".
"Todo el mundo nos decía que nos lanzábamos a una aventura que llevaría a la UE al borde del abismo. Hoy estamos lejos de ese abismo y podemos constatar que la obra que comenzamos hace 20 años se ha coronado de éxito", ha celebrado. (Télam)