El Gobierno de Jordania aceptó hoy una petición del enviado de la U para el Yemen, Martin Griffiths, para albergar una reunión entre los representantes del Gobierno yemení y la delegación del movimiento rebelde hutí sobre el acuerdo del intercambio de prisioneros, pactado en las últimas consultas de paz en Suecia.

"Jordania aprobó la petición presentada por la oficina del enviado de la U sobre la reunión que se celebrará entre los representantes del Gobierno yemení y el grupo de Ansar Allah", en referencia a los hutíes, dijo en un comunicado el portavoz de la cancillería jordano, Sufian al Quda, citado por las agencias DPA y EFE.

El vocero indicó que aún no está definida la fecha para la celebración de esta reunión, que se realizará en el marco de los acuerdos de la última ronda de contactos entre las partes en conflicto, en diciembre pasado, en Suecia.

Tanto el lugar como la fecha "serán decididos por la misión de la U en el Yemen", que tiene su sede en la capital jordana, agregó.

"Jordania respalda todas sus capacidades para apoyar a nuestros hermanos yemeníes en sus actividades para poner fin a esta crisis de acuerdo con las referencias aceptadas", se apunta en la nota.

Ambos bandos acordaron en Suecia intercambiar cerca de 16.000 prisioneros de guerra y, según informó Griffiths la semana pasada al Consejo de Seguridad de la U, están completando la lista con los nombres de los que van a ser entregados.

Representantes de los rebeldes hutíes en el denominado Comité Conjunto de Presos de Guerra salieron de la capital yemení a bordo de un avión del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Tres representantes se embarcaron en un pequeño avión de la organización internacional rumbo a Yibuti y desde ese país rumbo a Amán a bordo de un avión de Naciones Unidas.

El pasado día 9 de enero, Griffiths declaró que deseaba ver más avances en la aplicación de los acuerdos alcanzados en Suecia antes de convocar una nueva ronda de consultas, en principio prevista para este mes.

Sin embargo, en los últimos días se elevó la tensión entre ambos bandos por las violaciones al acuerdo de alto el fuego en la ciudad de Al Hudeida, negociado en Suecia y que entró en vigor el pasado 18 de diciembre.

Yemen, uno de los países más pobres del mundo árabe, está inmerso desde 2014 en una guerra que enfrenta a los rebeldes hutíes contra las fuerzas gubernamentales, que cuentan con el apoyo de una coalición liderada por Arabia Saudita.

Esta contienda, que según la U ha provocado en Yemen la mayor crisis humanitaria de la actualidad, se recrudeció en 2015 con la intervención de la coalición militar integrada por países sunnitas y liderada por Arabia Saudita a favor de las fuerzas leales al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi. (Télam)