Israel advirtió hoy que sus aviones de combate F-35 "pueden llegar a cualquier parte de Oriente Medio, incluyendo Irán y Siria".

La advertencia, considerada como una amenaza por varios medios de prensa, fue lanzada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante una visita a la base de la Fuerza Aérea de Nevatim, informó Sputnik.

"Irán amenazó recientemente con destruir Israel. Deberían recordar que estos aviones pueden llegar a cualquier parte de Oriente Medio, incluyendo Irán y Siria", enfatizó Netanyahu.

Las alusiones al poderío militar israelí tienen como telón de fondo la decisión iraní de acelerar y expandir su programa atómico más allá de los límites a los que se comprometió en el acuerdo de 2015, una medida que puso en alerta a varias potencias mundiales.

Ese asunto será el eje de una reunión extraordinaria que celebrará mañana en Viena la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), convocada después de que Irán superase la cantidad almacenada y la pureza del uranio enriquecido que se le permite desde el acuerdo cerrado en 2015 con las grandes potencias.

Hoy, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, acusó a Netanyahu y al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, de "tentar" al jefe de la casa Blanca, Donald Trump, para que rompiera el acuerdo nuclear de 2015.

"Bolton y Netanyahu acabaron con el Acuerdo de París entre el E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán en 2005 insistiendo en un 'enriquecimiento cero'. ¿Resultado? Irán incrementó su enriquecimiento por cien en 2012", dijo el ministro iraní en su cuenta de Twitter.

"Ahora han tentado a Trump para que acabara con el acuerdo nuclear con el mismo engaño. El 'Equipo B' no ha aprendido, pero el mundo debería", señaló.

Las autoridades iraníes utilizan el término 'Equipo B' para referirse a Bolton, Netanyahu, el príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salmán, y el príncipe heredero emiratí, Mohammed bin Zayed, consignó Europa Press.

Para Zarif, ese "Equipo B" engañó a Trump y lo convenció de que acabar con el acuerdo le permitiría lograr uno mejor para sus intereses.

"Ahora que está cada vez más claro que no habrá un acuerdo mejor, están reclamando de forma estrambótica que Irán cumpla totalmente con el acuerdo", completó.

Ahora la atención se ha centrado en lo que ocurrirá en Viena, donde se se llevará a cabo la reunión extraordinaria de la OIEA reclamada con urgencia por Estados Unidos.

La agencia EFE, que citó a una fuente diplomática, aseguró que que actualmente "no hay espacio político" para que Washington logre sacar adelante una resolución de condena contra Irán en la Junta de Gobernadores.

Así, se espera que la reunión concluya sin ningún documento o resolución específica, toda vez que el OIEA, como organismo técnico, se limita a verificar el alcance y la naturaleza del programa nuclear iraní.

La semana pasada, inspectores del OIEA en Irán confirmaron que este país había superado el límite de 300 kilos de uranio enriquecido a una pureza del 3,67 %, al que se comprometió respetar en el citado acuerdo.

Irán ya había amenazado hace dos meses con comenzar a traspasar los límites impuestos en 2015 si los países europeos firmantes del pacto y la Unión Europea no daban soluciones para sortear las sanciones estadounidenses y, especialmente, permitirle vender su petróleo.

Tras la elección de Donald Trump como presidente, EEUU abandonó el acuerdo el año pasado y comenzó a aplicar nuevas sanciones a Teherán, sobre todo a sus vitales exportaciones petroleras. (Télam)