Irán calificó hoy como "una expectativa poco realista" que Europa le exija cumplir plenamente con el acuerdo nuclear alcanzado con potencias en 2015 sin garantizar a cambio los intereses económicos de Teherán, dañados por las sanciones estadounidenses.

En tanto, los cancilleres europeos reiteraron en Bruselas su llamado a Teherán para volver a cumplir con el acuerdo, considerando que todavía hay tiempo para salvarlo pese a un reducido margen de maniobra por las sanciones estadounidenses.

En un comunicado del vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abas Musaví, señaló el pleno cumplimiento por parte de Irán es imposible si antes no se demuestra "la voluntad política y la capacidad práctica de las partes europeas para crear un equilibrio en la implementación de los compromisos del Jcpoa (sigla en inglés del pacto)", informó la agencia de noticias EFE.

Alemania, Francia y el Reino Unido pidieron ayer a Irán que dé "marcha atrás" en su decisión de enriquecer uranio por encima de lo que permite el acuerdo, uno de los compromisos que Teherán ha dejado de implementar este mes.

En un comunicado conjunto, los jefes de Estado y de gobierno de estos tres países señalaron que la continuidad del JCPOA "depende de que Irán cumpla plenamente sus obligaciones".

En respuesta, Musaví subrayó que las medidas adoptadas por Irán para reducir sus obligaciones, como ha sido superar el límite de almacenamiento de uranio y su nivel de enriquecimiento, se basan "en la reciprocidad" prevista en el acuerdo.

El cumplimiento del llamado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) "no debe considerarse como un camino de una sola vía", agregó el portavoz.

En la misma línea, el vocero de la Agencia de Energía Atómica de Irán (AEAI), Behruz Kamalvandí, aseveró que Irán redujo sus compromisos contraídos con el acuerdo nuclear de 2015 para "dar tiempo a la diplomacia".

"El acuerdo está en mal estado, pero espero que no haya llegado su última hora; es urgente que Irán respete sus compromisos", aseguró la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, tras una reunión de cancilleres en Bruselas.

Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania alcanzaron en 2015 en Viena un acuerdo nuclear con Teherán, del que Washington se retiró de forma unilateral en 2018.

En virtud de ese texto, Irán se comprometía a no hacerse con la bomba atómica y a limitar drásticamente sus actividades nucleares, a cambio de una retirada de las sanciones internacionales que asfixiaban su economía.

Ante la reintroducción de sanciones por Washington, Teherán empezó a enriquecer uranio por encima del nivel de 3,67% autorizado en el acuerdo, tal y como confirmó recientemente el Organismo Internacional de Energía Atómica.

En ese contexto, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que en los próximos días se contactará con sus pares de Estados Unidos, Rusia e Irán (Donald Trump, Vladimir Putin y Hasan Rohani) para continuar "la labor de mediación y negociación" y tratar de salvar el acuerdo de 2015 que aseguraba que el programa nuclear iraní no puede desarrollar armas atómicas.

"Es muy importante salvar el acuerdo nuclear", dijo Macron en conferencia de prensa en Belgrado, donde se reunió hoy con el presidente serbio, Aleksandar Vucic. (Télam)