La prensa estatal cubana y las autoridades de la isla pusieron en marcha una fuerte campaña a favor del Sí de cara al referendo sobre el proyecto de nueva Constitución que se hará el 24 de febrero y para el que están habilitados poco más de 8 millones de habitantes.

"Por #Cuba, por la #RevoluciónCubana, porque vamos por #60YMás, por el futuro de nuestro heroico pueblo, por la Patria, por el Socialismo, #YoVotoSí #NosotrosVotamosSí y así demostramos que #SomosCuba #SomosContinuidad", escribió el presidente Miguel Díaz-Canel en su llamado a votar el fin de semana, en su cuenta de la red Twitter.

El proyecto constitucional -que se vende en las calles- reafirma la "irrevocabilidad" del sistema socialista de Cuba y "el papel rector" del Partido Comunista.

Incluye por vez primera en una Ley de Leyes cubana tras el triunfo rebelde del 1 de enero de 1959 el reconocimiento de una regulada propiedad privada en el área de los servicios un sector al que está integrado medio millón de ciudadanos.

Hoy se anunció además la divulgación de la lista general de electores con el fin de facilitar que estos "acrediten" o pidan si ven errores en la rectificación de la información sobre sus datos personales. Las listas fueron colocadas en los centros electorales.

La semana pasada comenzaron a venderse a un precio muy bajo millones de ejemplares del texto constitucional, reportaron las agencias EFE y Ansa.

El periódico nacional sindical Trabajadores consideró en un artículo hoy que "hay que ratificar esta Constitución de avanzada con nuestro apoyo en las urnas, y luego implementarla, con leyes y políticas que la hagan realidad".

"El camino no será fácil ni estará exento de contradicciones y nuevas polémicas, pero vale la pena intentarlo, porque nos hará un mejor país, una sociedad más revolucionaria y progresista, que cada vez incorpora más derechos para su pueblo", subrayó el diario.

La boleta de votación constará de una única pregunta: "Ratifica usted la nueva Constitución de la República?".

El texto que será puesto a discusión reemplazará a la Carta Magna vigente desde 1976 y fue aprobado el ultimo 22 de diciembre por la Asamblea Nacional (Parlamento) tras un proceso de consulta de tres meses.

Algunas organizaciones opositoras y un sector de la ciudadanía que se muestra abiertamente en contra del proyecto difunde la consigna "#YoVotoNo". (Télam)