En medio de crecientes críticas por la implementación y el cumplimiento del acuerdo de paz, el partido político FARC, creado tras la desmovilización de la ex guerrilla, denunció hoy que unos 400 ex combatientes siguen presos, pese a que desde hace dos años y medio rige una ley de amnistía.
En un comunicado, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) explicó que de los 400 guerrilleros detenidos antes de la firma del acuerdo de paz en 2016 y de la entrada en vigor de la ley de amnistía a finales de ese año, 185 ya fueron acreditados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Al desmovilizarse, entregar las armas y firmar la paz, la cúpula de la hoy ex guerrilla entregó una lista de todos sus combatientes en manos del Estado. El gobierno colombiano, entonces, se comprometió a liberarlos si habían cometido delitos enmarcados en la ley de amnistía, es decir, vinculados al conflicto armado.
Quedan exceptuados los delitos graves como los de lesa humanidad, abusos sexuales o reclutamiento de menores, entre otros.
Ante la falta de respuesta del actual gobierno de Iván Duque, un líder que es cuestionado por un amplio espectro de la oposición por obstaculizar el proceso de paz y debilitarlo, un grupo de ex guerrilleros presos anunciaron a fines del mes pasado una huelga de hambre.
Antes, hace dos años, la Misión de la U le había pedido al entonces gobierno de Juan Manuel Santos que resuelva la situación de los guerrilleros detenidos en base a la ley de amnistía y le advirtió que no hacerlo podría "socavar" la paz.
Pese a que existen varios casos en los que el partido FARC mantiene una disputa con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en los casos en los que ambos coinciden, el gobierno sigue sin actuar. (Télam)