El ex vicepresidente de EEUU, Joe Biden, cargó hoy contra la política exterior de Donald Trump y su "miopía" en su pulso comercial con China, e ilustró su critica con un vídeo en el que aparece el actual presidente junto a "líderes autoritarios" como Vladimir Putin, Kim Jong-un o Mohamed Bin Salman.

En el vídeo se aprecia cómo Trump elogia a los máximos dirigentes de Corea del Norte y Rusia, mientras que rompe pactos internacionales como el del cambio climático de París o el acuerdo nuclear con Irán, y cómo "avergüenza" a Estados Unidos con retrocesos en diferentes terrenos.

En un acto de campaña en Nueva York, Biden incluso calificó de "miope" la estrategia actual de su país con China en el terreno comercial, cuyos costes están pagando a su juicio los agricultores estadounidenses, y eso a pesar de que el demócrata cree que EEUU deben frenar el comportamiento económico "abusivo" del gigante asiático.

El candidato presidencial demócrata de 2020 -el favorito entre los 25 precandidatos en carrera- criticó a Trump por los aranceles a los productos chinos que provocaron represalias de Pekín y problemas para los agricultores estadounidenses.

Sin embargo, pidió que EEUU realmente "se ponga duro con China", adoptando una postura más agresiva que la que practica Trump, quien recordó que llegó a minimizar la amenaza que representa el país asiático a principios de este año.

"El presidente Trump puede pensar que está siendo duro con China. Todo lo que ha hecho como consecuencia es que los agricultores, fabricantes y consumidores estadounidenses pierden y pagan más ", afirmó Biden durante un discurso en el que describía sus planes de política exterior en el Centro de Graduados de la City University de Nueva York, según reportó la agencia de noticias EFE.

"Su decisión económica es tan miope y miope como el resto de su política exterior", concluyó Biden, que fue vicepresidente en los dos mandatos de Barack Obama (2009-2017).

Para expresar su posición de forma gráfica, Biden publicó un vídeo poco antes de intervenir en su acto de Nueva York en el que define la "doctrina Trump" a través de sus contactos amables con los presidentes de Rusia y Corea del Norte o acompañado del príncipe saudita, Mohamed Bin Salman, sospechoso de estar detrás del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

En el vídeo Trump aparece en una conferencia de prensa en Helsinki junto a Putin disculpándolo de las acusaciones de una posible interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 (el denominado Rusiagate), que ganó el actual presidente de EEUU.

También se le aprecia junto a Kim Jon-un diciendo que él y el líder coreano "se enamoraron", y luego rechazando la participación del rey Salman de Arabia Saudita en el asesinato del columnista y colaborador del diario The Washington Post, Jamal Khashoggi.

El vídeo de Biden también expresa discrepancias con la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y del acuerdo climático de París (Télam)