Una comisión parlamentaria aprobó hoy en Perú la apertura de una investigación que procura determinar si hubo irregularidades en la contratación de una empresa de ingeniería del presidente Martín Vizcarra.
La Comisión de Fiscalización del Congreso decidió investigar al consorcio Conirsa, hacedor de la carretera Interoceánica Sur con la brasileña Odebrecht, entre otras, por la contratación de la empresa CyM Vizcarra, entre 2006 y 2008.
La pesquisa se hará con el aval de los legisladores fujimoristas Rosa María Bartra, Héctor Becerril, Esther Saavedra y Marco Miyashiro, del aprista Mauricio Mulder y del izquierdista Hernando Cevallos, del Frente Amplio.
Votaron en contra los parlamentarios Roberto Vieira (no agrupado) y Yonhy Lescano (Acción Popular), en tanto que la oficialista Janet Sánchez, de Peruanos por el Kambio, se abstuvo.
"En el fondo, la investigación que se está aprobando es contra Vizcarra" y como políticos "sabemos cuál es la intencionalidad de estos pedidos", dijo Lescano en declaraciones reproducidas por la agencia EFE.
Algunos miembros del oficialismo denunciaron que fujimoristas y apristas se unieron para buscar la destitución de Vizcarra, en desacuerdo con la lucha que el presidente lanzó contra la corrupción.
"Si no respetamos la ley y utilizamos mayorías arbitrarias en el Congreso -el fujimorismo y su aliado el Partido Aprista, y algunos otros que no han tenido clara la situación- solamente por cuestiones políticas, estamos perdidos", expresó Lescano.
El programa de televisión Panorama denunció el domingo pasado que la empresa CyM Vizcarra contrató con Conirsa entre 2006 y 2008, cuando ese consorcio obtuvo la licitación para construir la carretera Interoceánica Sur con Odebrecht y otras compañías peruanas.
Vizcarra dijo inicialmente que su empresa nunca había contratado con Odebrecht, centro de un escándalo de corrupción en América latina, pero luego corrigió y aceptó que su vínculo fue con Conirsa y que al inicio no se conocía quiénes integraban el grupo.
"Se sabe que hay intención de confundir, no de investigar, porque si investigan van a ver que no hay nada absolutamente irregular, porque cuando se dio los servicios el 2006, 2007 y el 2008 yo no tenía ningún cargo político", dijo Vizcarra la semana pasada.
La fiscalía peruana tiene bajo investigación a Keiko Fujimori y a los ex presidentes Ollanta Humala, Alan García y Alejandro Toledo por diversos delitos o irregularidades vinculadas con Odebrecht. (Télam)