La cúpula del partido progresista español Podemos pidió hoy la renuncia de uno de sus referentes, Íñigo Errejón, quien se desempeña como diputado nacional, tras su decisión de presentarse a las elecciones regionales de Madrid bajo la marca de una alianza electoral.
"Si te presentas por otro partido político lo coherente es dejar el escaño", aseguró hoy Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos.
"Yo si fuera él hubiera dimitido (...) pero Errejón de algo tiene que vivir hasta mayo", añadió el dirigente político en declaraciones a la radio Cadena Ser, profundizando la crisis.
Desde una posición muy crítica, la vocera parlamentaria de Podemos, Irene Montero, también ejerció su presión contra Errejón al señalar que "a alguien que se va no se le puede echar. Yo si fuese él dimitiría y dejaría mi escaño", dijo.
"Cuando las cosas se hacen engañando, urdiendo planes a las espaldas de los compañeros, para hacer un proyecto que reconocen que es personalista, esa misma forma de proceder dinamita todos los puentes", manifestó Montero en una entrevista televisiva.
A poco más de cuatro meses para las elecciones, Errejón anunció que concurriría como candidato a la presidencia con la marca "Más Madrid", en alianza con la actual alcaldesa madrileña Manuela Carmena, y provocó un terremoto en el seno del partido progresista español.
Ante la decisión, el máximo líder de Podemos, Pablo Iglesias, expresó su estupefacción por el hecho de que su compañero y Carmena le hayan "ocultado" la maniobra política y, contundente, dejó claro que era "un proyecto personal" que lo colocaba fuera del partido.
"Le deseo suerte a Íñigo en la construcción de su nuevo partido con Manuela Carmena, pero Podemos tiene otra hoja de ruta", dijo Iglesias en una carta abierta.
Ante esta reacción, Errejón intentó "bajar el nivel de drama" y, tras asegurar que sigue siendo el candidato de Podemos, defendió que su estrategia electoral tendrá más garantías frente al "avance de la ultraderecha".
"Hay que ponerse de acuerdo en las cosas importantes, queríamos concurrir con IU (Izquierda Unida), Equo, ahora le sumamos a Carmena, ¿eso debilita o fortalece? A mí no se me ha comunicado nada desde Podemos, mi forma de contribuir al cambio político es abrirlo lo más posible", sostuvo en entrevista radial, al referirse a su futuro inmediato.
"Estoy dentro de Podemos, faltaría más, me he dejado cinco años de trabajo, tengo un compromiso para eso, para sacar al Partido Popular de las instituciones y eso se hace sumando más", insistió.
Pero sus ya "ex compañeros" de partido desmienten sus palabras. "Puede decir lo que quiera pero repetir algo no lo convierte en verdad”, aseguró Echenique.
La decisión de Errejón abrió una nueva crisis en Podemos a las puertas de unas elecciones claves.
Las diferencias entre los dos máximos referentes -y fundadores- de Podemos no son nuevas, al punto que se enfrentaron en las últimas elecciones internas, que ganó Iglesias, proponiendo estrategias políticas diferentes.
En los últimos años, Errejón, con una visión más pragmática, se mostró abierto a las alianzas y defendió una postura más flexible a la hora de colaborar con el Partido Socialista (PSOE), mientras Iglesias apostó por reforzar el espacio propio de Podemos, desde un perfil más ideológico y, con ese propósito, es más duro con sus potenciales aliados socialistas. (Télam)