El movimiento insurgente de los talibanes y la Casa Blanca desautorizaron hoy al gobierno de Afganistán que ayer le había puesto fecha al inicio del proceso de paz y aclararon que primero ellos deben acordar el retiro de las tropas norteamericanas y el fin de las hostilidades.

"Esto (las conversaciones) ocurrirán una vez que se haya concluido la fecha de retirada de Estados Unidos", explicó en su cuenta de Twitter el vocero de los talibanes Zabihullah Mujahid.

En paralelo, desde Doha, donde están negociando Estados Unidos y los talibanes, el enviado especial de la Casa Blanca para Afganistán, Zalmay Khalilzad ratificó la postura del movimiento insurgente, según la agencia de noticias EFE.

"Hay mucha charla en Kabul sobre las negociaciones entre afganos. Para aclarar, esas negociaciones sucederán después de que nosotros concluyamos nuestros propios acuerdos" con ellos, escribió el enviado norteamericano en su Twitter.

Las aclaraciones fueron una reacción al anuncio que hizo ayer el gobierno afgano.

"Las negociaciones cara a cara entre el gobierno de Afganistán y los talibanes comenzarán en dos semanas", informó en un comunicado el Viceministerio para la Paz afgano.

La desmentida tanto de los talibanes como de un aliado como Estados Unidos fue un duro golpe para el gobierno del presidente, Ashraf Ghani, en el primer día de campaña electoral de cara a las presidenciales de finales de septiembre.

Ghani busca reelegirse y deberá medirse con el primer ministro y su principal rival, Abdullah Abdullah.

Las elecciones deberían haberse celebrado entre 30 y 60 días antes del 22 de mayo, cuando terminó el mandato de cinco años de Ghani, pero los comicios se fueron retrasando debido a la falta de preparativos, problemas técnicos y una reforma electoral.

La votación ya fue postergada dos veces, primero de abril a junio, y luego a septiembre.

Una de las principales promesas de campaña del actual presidente será la paz.

"La paz llegará", aseguró hoy en su primer acto oficial de campaña frente a miles de personas en Kabul, la capital.

Sin embargo, parece difícil que Ghani pueda inaugurar el diálogo de paz antes de las elecciones, como quería.

A finales de junio, en su última visita al país, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, había pronosticado que sus negociadores podrían llegar a un acuerdo de paz con los talibanes en Qatar a principios de septiembre, lo que no le da mucho tiempo al gobierno afgano para iniciar su propio proceso de paz antes de acudir a las urnas.

Además, pese a las negociaciones en Qatar, la violencia no cesa en el país.

Solo en la última semana al menos cuatro atentados en Kabul mataron a 14 personas y hoy otros seis afganos resultaron heridos en una explosión en la capital, según el Ministerio de Salud.

La explosión se produjo por la tarde cerca de un hotel donde horas antes se había celebrado un mitin electoral, informó a EFE el vocero del Ministerio de Interior, Nasrat Rahimi. (Télam)